viernes, 22 de mayo de 2009

Conceptos Tema 5: "Cambios agrícolas en los países desarrollados"

Denominación de Origen Protegida (Europa): la sigla DOP designa el nombre de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con unos conocimientos específicos reconocidos y comprobados.

Indicación Geográfica Protegida: nombre utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y cuya calidad o reputación se debe a dicho lugar de origen. Habitualmente, consiste en el nombre de la localidad, región o país de origen de tales productos.

Indicación Geográfica (IG): debido a que las cualidades del producto provienen del medio geográfico en que se elaboran, la indicación geográfica supone un vínculo entre el producto y el lugar de origen.

Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: constituyen el sistema utilizado en España para el reconocimiento de una calidad superior, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos, y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.

Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G): productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría. Estos productos agrícolas o alimenticios deben producirse a partir de materias primas tradicionales, o bien presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional o artesanal.

Producción Ecológica: engloba a los productos que reúnen un compendio de técnicas agropecuarias que excluyen, normalmente, el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

Agricultura ecológica: compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y en la gandería, de productos químicos de síntesis, como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

Revolución agraria: se inició en el siglo XVIII en Europa, cuando se implementaron nuevos sistemas de rotación continua de cultivos, se introdujeron nuevos cultivos(forrajeras, maíz, papa, entre otros) y hacia fines de ese siglo comenzaron a usarse las primeras maquinas (por ejemplo, sembradoras). Estos cambios permitieron aumentar la producción de alimentos y terminar con uno de los mayores problemas que azotaban a muchos países hasta se momento: las frecuentes crisis de escasez de alimentos hambrunas.

Revolución Verde: nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en México a partir de 1943, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
Las nuevas técnicas se fueron incorporando con posterioridad a otros países del Tercer Mundo, como la India (1965), al tiempo que se diversificó su aplicación a otros cultivos como el arroz o el maíz.
La importancia de esta revolución radicó en que mostraba perspectivas muy optimistas con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados.

Concentración parcelaria: actividad, situada en el ámbito de la ingeniería civil agronómica, consistente en agrupar las parcelas de un propietario en el menor número posible de ellas. A la parcela o parcelas resultante se le denomina finca.
Esta actividad se ha llevado a cabo en la mayor parte de los países europeos, en los que básicamente por motivos históricos, las parcelas se han dividido por herencias provocando una fraccionamiento excesivo de las fincas rústicas.

Política económica/nacional: estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia usa ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.
Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

Mecanización: consiste en proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo. También puede referirse al uso de máquinas para reemplazar la labor manual o el uso de animales. El siguiente paso de la mecanización es la automatización.

Motorización: dotar de medios mecánicos de tracción o transporte a un ejército, industria, etc.

Forraje: alimento herbáceo que consume el ganado o pasto.

Especialización regional: es una de las formas de la división social del trabajo tanto entre distintas ramas de la industria y de la producción agrícola como en el interior de una rama en los diferentes estadios de elaboración del material. Bajo el socialismo, la especialización presenta un carácter planificado
Coeficiente de especialización regional --> indicador regional que mide el grado en que la estructura de una región se asemeja o se diferencia de la estructura sectorial del país en su conjunto.

Excedente: parte de la producción que sobra o es restante. Actualmente, los pequeños-medianos productores son autosuficientes, es decir, venden una parte de su producción, y la otra la guardan para consumo propio, o viceversa, consumen ellos mismos una parte, y la que les sobra la venden. Muchos pequeños agricultores pobres tienen que vender su excedente a un precio injusto a grandes multinacionales, y ese precio no es proporcional al trabajo que ellos han realizado

Proteccionismo: desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.
La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evita una caída fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional.

Modelo productivista: predominó en la agricultura argentina durante la década de 1990 y llevó a un incremento de los rendimientos unitarios y a un extraordinario aumento de la zafra agrícola alcanzando casi a 70 millones de toneladas. Sin embargo, los datos del Censo Agrícola 2002 mostraron que se produjo una fuerte concentración de la empresa agropecuaria desapareciendo 103 mil empresas, un 24% del total existente en 1988.
Según las entidades gremiales del campo, que reúnen a los productores más pequeños el mismo modelo originó un alto costo social, con menos productores, menor empleo, con un endeudamiento récord del sector agrícola, con la exclusión social, con economías regionales en crisis y con un empobrecimiento de las comunidades rurales.
Parece necesario definir un modelo de desarrollo que contemple la relación con el hombre de campo y con la sociedad que lo habita para definir más claramente los objetivos.

No hay comentarios: