martes, 24 de febrero de 2009

Vídeo de la Sierra de Segura

http://www.dosierradesegura.com/

Trata la relación entre un territorio, sus valores y de que manera el hombre colectivamente activa esos recursos y le permiten vivir de ellos. Conceptos:

Olivar de campiña:
Carro:


Calidad (aceite):
zumo oleoso obtenido de aceitunas en perfectas condiciones de madurez, procedentes de un olivo sano, habiéndose obtenido el aceite sobre un fruto fresco y evitando toda manipulación o tratamiento que altere la naturaleza química de sus componentes, tanto durante su extracción como en el transcurso de su almacenamiento.

Técnica (varear/ vibradores): Agitar las ramas de los olivos con ramas largas y resistentes, con el objeto de desprender los frutos. Las aceitunas caen sobre unos plásticos situados bajo el árbol. En grandes producciones se utilizan unos elementos acoplados a los tractores que hacen vibrar el olivo y unos grandes paraguas invertidos que rodean al árbol recogen las olivas.

Almazara: proviene del árabe y significa «lugar donde se exprime» (en referencia a la aceituna u oliva). De este proceso se obtiene, principalmente, aceite de oliva. Las almazaras modernas se componen, habitualmente, de tres espacios de trabajo diferenciados según la fase de producción, que son:

  • Patio de Recepción o zona donde la aceituna se recepciona, limpia (limpiadora), lava (lavadora), pesa (pesadora) y almacena a la espera de su molturación en las llamadas tolvas pulmón.
  • Nave de elaboración, constituida por un espacio cerrado donde la aceituna se muele (molino de martillos) y la masa resultante se bate (termobatidora), centrifuga (centrifugadora horizontal o decanter) y finalmente se limpia de aguas (centrífuga vertical). Posteriormente el aceite se decanta en decantadores de acero inoxidable.
  • Bodega, espacio cerrado donde se almacena el aceite en depósitos.


Aceite de origen virgen extra: aceite es de máxima calidad, se obtiene directamente de aceitunas en buen estado únicamente por procedimientos mecánicos, con un sabor y olor intachables y libres de defectos, no pudiendo sobrepasar su grado de acidez (pérdida de ácidos oleicos) los 0'8°. La puntuación organoléptica, dada por un Panel de Cata cualificado, debe ser igual o superior a 6'5 puntos.


Acidez, unidad, rendimiento graso (calidad del aceite):


Aceite de oliva ecológico:
zumo de la oliva o aceituna y posee unas características nutricionales de alto valor para la salud. La composición y precio de venta del aceite de oliva depende fundamentalmente de la clase de oliva así como del terreno, labores de cultivo y el clima. Supone el máximo respeto al medio ambiente, al utilizarse en el cultivo del olivar, únicamente productos naturales y por tanto, estos cultivos están libres del uso de productos químicos que tantos perjuicios provocan al ecosistema y a la salud de las personas


Cooperativa: asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes haciendo uso de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.


Denominación de origen (Sierra de Segura): los Aceites de Oliva con Denominación de Origen Sierra de Segura proceden de los olivares de la Sierra de Segura, de variedad Picual; cuyas características se fundamenta con el medio natural en el que se producen, olivar de alta montaña entremezclado con pinares. Su color es amarillo verdoso y prevalecen aromas frutados variados (manzana y tomate, preferentemente) y la hierba fresca que se combinan con el amargo y el picante del fruto fresco característico de la variedad picual.


Cata del Consejo Regulador: El Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Sierra de Segura va a promocionar el aceite de oliva de esta comarca jienennse entre los asistentes al sexto Congreso Nacional del Toro de Cuerda. De este modo, la DO considera el acontecimiento una 'importante oportunidad para dar a conocer las virtudes del oro liquido', por lo que regalará una botella de aceite a cada uno de los participantes en este congreso, que les será entregada junto a la documentación que reciban a su llegada a Beas, según explicó el organismo en un comunicado.

Además, podrán asistir a una cata de aceite de oliva en la que se explicaran las propiedades de varios aceites.Asimismo, la Denominación de Origen también estará representada en la zona expositiva con la que cuenta el congreso a través de la cooperativa San Juan de la Cruz de Beas de Segura, que pertenece al Consejo Regulador y que va a informar sobre su aceite de oliva a las miles de personas que pasarán esos días por el municipio.


Olivar de montaña:

martes, 3 de febrero de 2009

Conceptos Tema 2 "Elementos de identificación de los espacios rurales"

Tipología de espacios rurales, según D.Gomez Orea

  • ESPACIOS PERIURBANOS: determinados por la proximidad espacial a la ciudad dinámica, centro que concentra demandas y oportunidades.
    Rasgos: Competencia fuerte en los usos del suelo, especulación, desarrollo de funciones nuevas, desarrollo de equipamientos para la ciudad pero al mismo tiempo, carencias de servicios locales porque es asistida desde el centro urbano.
    los centros de estas características se ven afectados por modificaciones e los usos tradicionales: agricultura progresiva muy capitalizada e intensiva en energía y a la vez abandono, baldíos por expectativas nuevas en el uso del suelo. Contradicciones. Áreas diferenciadas, zonificación.
  • ZONAS RURALES DOTADAS DE RECURSOS ESPECIALES PARA ACTIVIDADES SECUNDARIAS O TERCIARIAS (OCIO) PLAYAS, BALNEARIOS: Localidades dinámicas. Los problemas pueden ser similares a los de las localidades anteriores, pero tal vez más indiferentes a la distancia de la ciudad, aunque pueden ser próximas a la ciudad.
    Sufren una urbanización intesa, desgajada de la ciudad, llegan a ser nuevos enclaves urbanos en marco rural. En ocasiones, en particular cuando están alejados de la ciudad, tienen necesidad de dotarse de equipamietnos propios para una clientela exigente.
    Problemas:
    -Pérdida de calidad estética
    - Estacionalidad de la actividad
    La ordenación puede ir en la línea de compensar la baja estación con actividades alternativas y controlar estrictamente los usos del suelo.
  • MEDIO RURAL TRADICIONAL PERO CON ACCESO AL DESARROLLO: Poco definido en cuanto a componentes pero con una agricultura en expansión y con tendencia a la especialización productiva.
    Áreas vitícolas, regadíos. A veces con problemas de despoblación, o ligados a la intensificación (abandono de recursos tradicionales o sobreexplotación de otros), problemas ligados a la monoproducción, de los que derivan desequilibrios ecológicos. Pueden ser dinámicas o zonas en declive o estancadas.
  • ZONAS RURALES PROFUNDAS: Alejadas de las ciudades, con escasa dotación para responder al reto de la revolución agraria o modos actuales de producción. Problemas de decadencia demográfica, desertización.
    Desequilibrios sociedad/naturaleza. Zonas marginales, zonas deprimidas. Pueblos abandonados, en los cuales habría que intervenir porque al no haber población, son espacios muy vulnerables (riesgo de incendios).
  • ZONAS RURALES PROFUNDAS CON UN MEDIO NATURAL ATRACTIVO Y FRÁGIL - ESPACIOS NATURALES: Dificultad para absorver nuevas demandas. Sistema adaptado al medio. Actividades y usos tradicionales muy especializados. Insuficiente equipamiento, por su calidad/fragilidad existen fórmulas de intervención proteccionista radical.
    Sin recursos propios para competir con áreas más favorecidas en medios de producción. Requieren una demanda baja porque cualquier exceso puede desvirtuar la calidad del medio.

Campo clientelar: dominado por el corporativismo agrícola en áreas rurales desfavorecidas. El mantenimiento de la actividad agraria o de servicios a la población procede de AYUDAS PÚBLICAS. Lo rural es un espacio subsidiado.

Campo paternalista: áreas dominadas por las grandes explotaciones, por latifundios, por lo que existe un elevado peso de la aristocracia.Los grandes propietarios continúan dominando la estructura social y el juego político.

Campo contestado: áreas muy afectadas, por el fenómeno del communter y no especialmente atractivas en términos ambientales. El espacio rural es visto como un conjunto de recursos económicos para explotar. Tienen una elevada presencia los empresarios rurales.

Campo preservado: áreas atractivas ambientalmente y de relativo fácil acceso, donde la toma de decisión local esta dominada por los criterios de preservación del espacio con criterios estéticos.El grupo social dominante, son las clases medias recién instaladas. Tienen una función residencial.

Tema 2 "Elementos de identificación de los espacios rurales"

¿Qué es lo rural?.

o Dificultades notables debido a su carácter polisémico o polifacético
o Noción: configurada a partir de un conjunto de características étnicas, culturales, sociales, económicas, administrativas, físico-naturales y visuales
o Cambia de significado según se examine desde el punto de vista económico, sociológico, administrativo, estadístico

Interés por definirlo

o Académicamente: interés en reforzar el punto de vista rural en los estudios sociales, dominados, habitualmente, por estudios urbanos o por un punto de vista urbano
o Desde un punto de vista práctico: necesidad de distinguir lo rural de lo urbano con el fin de desarrollar políticas públicas

Varios tipos de enfoques:

o Enfoque cuantitativo: medir la ruralidad, sobre hechos o datos observables y disponibles estadísticamente. Establecer una gradación desde áreas extremadamente rurales a áreas no rurales
Los parámetros tienen un significado equivalente para toda el área (habitualmente país o región) sobre la que se trata de evaluar su ruralidad
la unidad espacial de asignación es la unidad administrativa más elemental: el municipio en España o área equivalente
Permiten generalizar. Por ejemplo, según el INE, los núcleos propiamente rurales son aquellos hasta 2000 habitantes y los intermedios entre los 2000-10000 habitantes. P.Cloke

o Enfoque cualitativo: el espacio rural es todo lo que no es urbano. El uso del suelo es extensivo en contraposición al intensivo del mundo urbano, y tiene una densidad menor que las zonas urbanas.

o Enfoque espacial: la economía espacial impone una visión jerárquica del espacio: centros y periferias. Fuerzas de aglomeración y dispersión. Modelos CHRISTALLER ,LOSCH, VON THUNEN. Lo rural se considera integrado a la vez en lo urbano y dependiendo de él. El espacio se estructura en centros y periferias. Diferencias:
densidad de población, empleos y especialización funcional: funciones de alto rango

Alejándose del centro: ESPACIOS RURALES:
o Actividades que hacen un uso poco intensivo del suelo
o Actividades limitadas por la cualificación del trabajo
o Explotación de recursos naturales por definición INMÓVILES asegurando la 1ª transformación
o Servicios de base a la población de consumo frecuente
o Especialización productiva marcada por los inactivos
o Economías débiles: subdesarrolladas

El mundo rural es heterogéneo, hay espacios más dinámicos que otros.

o Enfoque territorial (la economía local): el criterio es la organización interna de las economías locales. Se abandona el criterio rural/urbano a favor del enfoque de la economía local y de los espacios con sólida estructuración interna. En las zonas rurales hay territorios con débil densidad lo que hace difícil la construcción de un tejido económico. Se compensa con intensas relaciones entre los diversos agentes del territorio. Papel de la cultura local y el sentido de
pertenencia a un lugar: la territorialidad.

o Enfoque constructivista: las categorías espaciales y la noción de lo rural son una representación social. Estas se definen en función del sistema de valores de los diferentes grupos sociales. Lo rural como una alternativa mejor a lo urbano. Lo rural como una herencia que según discursos hay que destruir, preservar o revivir. Lo rural como algo anclado en el pasado. Los atributos del espacio rural no son naturales, sino que son construcciones sociales. El peso de los valores: historia del territorio, instituciones. No existiría una única imágen de lo rural, sino múltiples, normalmente asociadas a diferentes grupos sociales.



Lo rural ¿cualidades intrínsecas?

Clout: la geografía rural debe estudiar los cambios sociales y económicos del uso del suelo que se han producido en áreas, espacios que se conocen como rurales.
Wibberly: el espacio rural describe los lugares dominados por usos de del suelo extensivos.

definiciones problemáticas.
o La primera hace referencia a los componentes rurales, a un aspecto visual o externo
o la segunda hace referencia a los usos del suelo extensivos.

Nuevas formas de análisis del espacio rural


o Necesidad de estudiar la cultura social como elemento fundamental para comprender el comportamiento del ser humano y las relaciones que establece con el medio urbano y rural.
o La influencia del postmodernismo

Ruralidad y reestructuración años ochenta

o la desvinculación de lo rural de lo agrícola
o los estudios de base local, desde una óptica rural
o la investigación de los procesos de reestructuración agrícola
o las nuevas políticas ambientales
o la aparición de nuevas clases sociales
o Desarrollo «del campo» como espacio de ocio

Reestructuración y ruralidad años noventa

o los procesos de reestructuración capitalista son complejos y globales
o se manifiestan en cada área espacial de una forma e intensidad diferente
o Cada localidad puede evolucionar de acuerdo a una serie de parámetros —cuantitativos y cualitativos—

Postmodernismo

o Énfasis en la idea de la superación de la tiranía urbana asociada al racionalismo cartesiano y a la confianza ciega en el binomio razón-progreso.
o La ruralidad como una categoría discursiva socialmente construida, ambigua y ambivalente en una sociedad postrural.

Conceptos Tema 1.1. " Paradigmas en Geografía"

Mapa mental: diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.

Mapa parlante: conjunto de cartografías que se emplean en procesos de recolección de información ya sea con fines diagnósticos o investigativos para el caso de las técnicas interactivas. La técnica consiste en un croquis de un área geográfica.Se utiliza sobre todo en el análisis de la situación y el desarrollo de la visiónEl mapa parlante es una primera información sobre temas importantes en el contexto del análisis participativo, por ejemplo, mapas de recursos, mapas de conflictos, mapa de la estructura social.

DRP (Diagnóstico rural participativo): metodología derivada de la Investigación Acción-Participativa que se desarrolla en los años 80. Sus raíces se encuentran en las corrientes críticas a los modelos del desarrollo (años 70). Sirve como herramienta para que la población reflexione sobre su propia realidad, la interpretare, tome sus propias decisiones y proponga iniciativas de cambio.

Anarquistmo: doctrina política que propugna la supresión del Estado. Filosóficamente se apoya en la idea de que, siendo el individuo la única realidad, es ilegítima cualquier forma de autoridad que límite su libertad.

Epistemología: estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como "la rama mayor de las Ciencias".

Metodología: métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Teoría de los lugares centrales: teoría geográfica deductiva desarrollada por el geógrafo alemán Walter Christaller (1893–1969), expuesta por primera vez en su obra "Los lugares centrales en Alemania meridional" de 1933 y que se convertiría en una de las teorías esenciales de la nueva geografía cuantitativa.Modelo de Christaller de distribución de ciudades en el territorio, de acuerdo al principio de mercado.Esta teoría de sistemas intenta explicar, a partir de ciertos principios generales, la distribución y jerarquización de los espacios urbanos que prestan determinados servicios a la población de un área circundante en un espacio isótropo. Para ello establece el concepto de "lugares centrales" a los puntos donde se presta determinados servicios para la población de un área circundante.

Tema 1.1. " Paradigmas en Geografía"

Paradigma (Thomas Kuhn): conjunto de supuestos y procedimientos generalmente aceptados, los cuales sirven para definir a la vez los temas y los métodos de la investigación científica.
  • Ciencia normal: se desenvuelve dentro del contexto acotado por el paradigma imperante que por sí mismo define la importancia y prioridades de las cuestiones a estudiar y el conjunto de criterios sobre los que se basa la aceptabilidad de las soluciones y de los resultados. En una ciencia se alternan periodos de crisis (R) con periodos de estabilidad (P)

La vigencia y aceptación de un paradigma existirán una serie de factores que influirán en ellos:

  • internos/científicos: filosofía o ideología
  • externos/ fuera de la ciencia: marco sociopolítico en el que se desenvuelven o el contexto histórico.

La manera en la que los geógrafos dan respuesta a los problemas depende del paradigma adoptado para interpretar la realidad

La geografía moderna ha presenciado cambios importantes:

  • Paso de la G. descriptiva a G. analítica
  • Cambios en los métodos de análisis
  • Cambios en la concepción del espacio

La utilidad de la geografía como ciencia social depende del paradigma que se adopte. Es necesario:

  • Análisis
  • Planificación
  • Predicción
  • Capacidad de dar solución a los problemas sociales/ambientales

Escuelas filosóficas en Geografía:

  • Ambientalismo: Es la visión que sostiene que el medio ambiente natural desempeña el papel mas importante en la determinación de los esquemas de comportamiento del hombre sobre la superficie de la Tierra
  • Probabilismo: Posición de compromiso entre los ambientalistas y los posibilistas que asigna distintas probabilidades a modelos alternativos de comportamiento geográfico en una localización o medio ambiente particular.
  • Posibilismo: Doctrina filosófica que señala que el medio natural ofrece al hombre un abanico de posibilidades de las que puede obtener o no ventajas según las condiciones de cada grupo social
  • Positivismo: Escuela filosófica que sostiene que las experiencias sensoriales del hombre son las fuentes exclusivas de información geográfica valida respecto al mundo
  • Marxismo: Escuela filosófica que sostiene que las experiencias sensoriales del hombre son las fuentes exclusivas de información geográfica valida respecto al mundo. Es una teoría dialéctica del progreso humano
    Considera la historia como el desarrollo de los esfuerzos del hombre para dominar las fuerzas de la naturaleza y, en consecuencia, las de producción
    Interpretación económica de la historia.
    Toda producción tiene lugar dentro de una organización social, la historia es la sucesión de cambios en los sistemas sociales
    El desarrollo de las relaciones productivas (modos de producción), de la que el sistema económico es la base y todas las demás relaciones, instituciones, actividades y sistemas ideológicos constituyen la superestructura.
  • Fenomenología: Escuela filosófica existencial que admite la validez de los intentos introspectivos o intuitivos de obtención de conocimiento geográfico. La geografía humanística fenomenolológica centra el interés por el sujeto, por el individuo ante el mundo material o mundo vivido.

Geografía Humanista: El análisis del espacio como algo subjetivo con especial atención a las intenciones, valores y principios personales del individuo. Dos enfoques:

  • Fenomenológica existencial: el mundo vivido, de la experiencia personal
  • Idealista: no existe el mundo real que pueda conocerse independientemente de la mente, únicamente importante la significación humana de los fenómenos geográficos y no las explicaciones causales

Constructivismo: modelo que mantiene que una persona, tanto en sus aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un producto del ambiente ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En el Constructivismo, el conocimiento se crea a partir de los esquemas que la persona ya posee, es decir, con los que construyó en relación con el medio que lo rodea.

Grandes corrientes en la época contemporánea

AMBIENTALISMO O DETERMINISMO: Positivismo Ratzel
  • POSIBILISMO ,HISTORICISMO, Región Vidal de la Blache, Sauer, Hettner, Hartshorne
  • ANARQUISMO Kropotkin, Réclus
  • LA NUEVA GEOGRAFÍA: método hipotético-deductivo, Cuantitativismo, Neopositivismo, Indeterminación, Probabilidad, Espacio relativo Schaefer, Berry, Garrison, Ullman, Bunge, Hagerstrand, Haggett, Chorley, Harvey
  • GEOGRAFÍA DE LA PERCEPCIÓN DEL MEDIO Y DEL COMPORTAMIENTO GEOGRÁFICO: Conducta, Conocimiento, Imágenes, Mapas mentales Boulding, Lowenthal, Goodey, Gold
  • GEOGRAFÍA RADICAL: crítica de la geografía oficial, preocupación por cuestiones sociales, bienestar, marginación, liberalismo, marxismo Smith, Morrill, Bunge, Folke, Harvey
  • GEOGRAFÍA HUMANISTA: Fenomenología, Existencialismo, Idealismo, Subjetividad, vivencias personales Tuan, Buttimer, Guelke, Harris

    CONCLUSIÓN:
    Todas las corrientes conviven hoy en el seno de la comunidad geográfica sin demasiados enfrentamientos. Tratan de contribuir a la solución de los problemas con que los seres humanos se enfrentan cada día en el viejo y querido planeta Tierra.
  • Tradiciones geográficas:

    • Física (estudia distribución defenómenos geográficos y formas físicas)
    • Corología (ciencia de la diferenciación del espacio en la sup. terrestre)
    • Paisajística (ciencia de las relaciones espaciales de los fenómenos geográficos)
    • Espacial (ciencia de la organización del espacio geográfico)
    • Ecología (relación hombre y medio)
    • Social (sociedades humanas en su distribución espacial)

    Conceptos Tema 1 "El ámbito de la Geografía Rural"

    Eclecticismo: escuela de pensamiento que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las otras demás escuelas que se asume pueden llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.

    Constructivismo: modelo que mantiene que una persona, tanto en sus aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un producto del ambiente ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores.

    Geografía Radical: geografía alternativa que pretende ser comprometida y contribuir a los cambios revolucionarios que la sociedad necesita. Crítica la pretendida neutralidad y el cientificismo de la geografía cuantitativa y busca nuevos temas de estudio como la pobreza, y los pobres, los guetos, las condiciones de vida urbana, el bienestar social, el imperialismo, neocolonialismo ...

    Geografía urbana: estudio de la estructura y funciones de la ciudad, entendida como paisaje urbano.Comprende el estudio el desarrollo del proceso de urbanización, muy importante en los distintos periodos históricos denominados revolución urbana, la determinación de las relaciones de las ciudades entre sí o el establecimiento de una jerarquía urbana entre ellas (por ejemplo la Teoría de los lugares centrales), la estructura urbana, las pautas espaciales que ocurren dentro de la ciudad, así como el medio ambiente urbano.

    Geografía económica: estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales terrestres. En términos simplistas, es la parte de la Geografía dedicada a conocer cómo viven las personas en relación con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios.

    Tema 1 "El ámbito de la Geografía Rural"

    GEOGRAFÍA AGRÍCOLA: uso anglosajón ,Geografía más técnica/económica
    Estudio de la producción agraria más cuantitativo que cualitativo

    GEOGRAFÍA AGRARIA: escuela francesa, tanto la clásica como actual
    o Estudia el paisaje resultado de las actividades en la explotación
    o Estudia conjuntos agrarios: SISTEMAS AGRARIOS
    o ordenaciones espaciales: CATASTRO
    o ordenaciones temporales: FORMACIÓN HISTORIA, sistemas de cultivos, rotaciones
    o Tendencia a la descripción formal de los campesinos y sus actividades
    o Escasa preocupación por el dinamismo y el cambio que imponen las mutaciones contemporáneas

    GEOGRAFÍA RURAL
    o el estudio del uso social y económico de la tierra y los cambios espaciales ocurridos en territorios de baja densidad poblacional.
    o Visión el mundo rural multifuncional

    Diferencias

    G. AGRÍCOLA : actividades agrarias en su significado económico a diversas escalas. Explica las diferencias zonales en la agricultura

    G. AGRARIA: impronta paisajística de las actividades agrícolas. Atención al marco en el que se desenvuelve la producción. Necesaria complementariedad entre ambas. Economía rural y dinámica de un paisaje agrario

    G. RURAL: una visión más global. En progresivo avance en la actualidad

    Evolución

    1900 - 1960 - IDENTIFICACIÓN ENTRE GEOGRAFÍA HUMANA Y GEOGRAFÍA AGRARIA

    La geografía agraria es la única estudiada. Factores:
    • Núcleo de los trabajos regionales clásicos
    • Geografía dominante: las monografías especializadas

    GEOGRAFÍA REGIONAL

    • Dominio de las actividades agrarias
    • Especial atención a la geografía de las relaciones hombre - medio. Peso del ambientalismo y visión paisajística.
    • Identificación del paisaje goegráfico y el agrario
    • Geografía apoyada en cabezas de escuelas nacionals: PAUL VIDAL DE LA BLACHE
    • Efectos/Resultados --> Geografía agraria: disciplina de los paisajes agrarios. Descripción de sus elementos: ager, saltus..., campos de cultivo. Grandes vinculaciones con argumentos etnológicos y con la historia agraria.

    1960 - 1970 - IMPACTO DE LA GEOGRAFÍA TEORÉTICO - CUANTITATIVA

    Crisis en la geografía agraria tradicional, evolución conceptual y metodológica de la geografía. Abandono de la relación hombre - medio. Factores:

    • La geografía agraria tradicional: de espaldas a las profundas transformaciones técnico-económicas: un paisaje que cambia.

    Efectos:

    • Retroceso de los estudios agrarios, mayor protagonismo de la geografía económica y urbana.
    • Cambio en el análisis de lo agrario.
    • Situación del paisaje agrario.

    Situación: Evolución conceptual y metodológica de la geografía: GEOGRAFÍA TEORETICO-CUANTITATIVA.


    Efectos (nuevas ideas):

    • Agricultura a modo de ganarse la vida.
    • Cambio en la perspectiva den los estudios regionales.
    • Críticas al descriptivismo de la gª clásica. Gª agraria, estudio de las configuracione espaciales creadas por las actividades agrícolas.
    • Explicación de un modo sistemático de los aspectos locacionales y las interacciones espaciales entre actividades.
    • Adquisición de esquemas conceptuales.
    • Búsqueda de leyes - formulación de hipótesis.
    • Uso del lenguaje matemático.

    970 - 1990 - EL RESURGIR DE LA GEOGRAFÍA RURAL

    Situación: Influencia de la geografía radical y comportamental.
    Contestación a posiciones anteriores:

    • al optimismo científico y a las soluciones técnicas.
    • a la falta de ideología: reduccionismo espacialista
    • a la pobreza teórica
    • demasiados contenidos de la económia o agronómia.

    Efectos: Diversificación temática. Desvinculación de lo rural y agrícola. Estudio del paisaje como lugar en el que se proyectan los conflictos: agricultores, neorrurales... Relaciones asimétricas capo-ciudad: teorías centro-períferia.

    Diferentes orientaciones metodológicas: temas de investigación nuevos:

    • Problemas estructurales que suscitan la modernización agraria
    • Problema pérdida suelo agrícola, ante el avance de otros usos. Impactos ambientales.
    • Intervención estatal
    • Problemas de empleo, pluriactividad y familia rural.

    DESDE 1990 - PERSPECTIVA AMBIENTALISTA, CULTURAL, PAISAJÍSTICA ...


    Pluralidad de enfoques epistemológicos: CONSTRUCTIVISMO

    DESDE 1990 - GLOBALIZACIÓN

    • Incorporación a los estudios rurales de los procesos de reestructuración económica y social a nivel mundial.
    • Revitalización de los estudios de base local, desde una óptica rural.
    • Procesos de reestructuración agrícola.
    • Nuevas políticas ambientales
    • El "campo" como espacio de ocio
    • La escala local/rural, como laboratorio para investigar los procesos de cambio y reestructuración.
    • Cada localidad puede evolucionar de acuerdo a una serie de parámetros: económicos, sociales, políticos y culturales.
    • El desarrollo durable: durabilidad ecológica, viabilidad económica y equidad social a largo plazo.
    • Desarrollo rural
    • Política rural integrada.

    3 procedimientos (ecleticistas)

    • Inductivo: vamos al campo, recogemos información y generamos una teoría a partir de lo que vemos.
    • Deductivo: una hipótesis que verificamos en el ámbito de estudio.
    • Dialéctico: el mundo es uno pero lleno de contradicciones. Un ejemplo: existencia de países desarrollados, si no existieran países en vías de desarrollo tampoco existirían los países desarrollados.

    Texto 9 - El medio rural en Euskal Herria

    Tipología de espacios rurales

    Espacios periurbanos. Como ejemplo podríamos considerar Oiartzun. Sus circunstancias vienen determinadas por la proximidad espacial a la ciudad que tiene una dinámica expansiva y constituye un importante centro que concentra demandas, oportunidades, etc...
    Rasgos: competencia fuerte en los usos del suelo, especulación, desarrollo de funciones nuevas, desarrollo de equipamientos para la ciudad pero al mismo tiempo carencias de servicios locales porque es asistida desde el centro urbano. Los centros de estas características se ven afectados por modificaciones de los usos tradicionales: agricultura progresiva muy capitalizada e intensiva en energía ya la vez abandono baldíos por expectativas nuevas en el uso del suelo. Contradicciones. Áreas diferenciadas, zonificación.

    Zonas rurales dotadas de recursos especiales para actividades secundarias o terciarias (ocio) como playas o balnearios. Cualquiera de las localidades costeras de Gipuzkoa y Bizkaia podrían servirnos de ejemplo. Son localidades dinámicas. Los problemas pueden ser similares a los de las localidades anteriores, pero tal vez más indiferentes a la distancia a la ciudad, aunque pueden ser próximas a la ciudad. Sufren una urbanización intensa, desgajada de la ciudad -llegan a ser nuevos enclaves urbanos en marco rural. En ocasiones, en particular cuando están alejadas de la ciudad, tienen necesidad de dotarse de equipamientos propios para una clientela exigente.
    Uno de sus mayores problemas, además de la pérdida de calidad estética es el de la estacionalidad de la actividad. La ordenación puede ir en la línea de compensar la baja estación con actividades alternativas y controlar estrictamente los usos del suelo.

    Medio rural tradicional pero con acceso al desarrollo, poco definido en cuanto a componentes pero con una agricultura en expansión y con tendencia a la especialización productiva. (Areas vitícolas, regadíos, de los que hallaríamos muchos ejemplos en la Ribera de Navarra y en la Rioja alavesa). A veces tienen problemas de despoblación, o ligados a la intensificación -abandono de recursos tradicionales o sobrexplotación de otros-, problemas ligados a la monoproducción, de los que derivan desequilibrios ecológicos. Pueden ser dinámicas o zonas en declive O estancadas.

    Zonas rurales profundas, alejadas de las ciudades, con escasa dotación para responder al reto de la revolución agraria o modos actuales de producción. Es aquí donde se manifiestan los problemas de decadencia demográfica, desertización. Desequilibrios sociedad/naturaleza. Zonas marginales. Zonas deprimidas. El caso extremo serían los pueblos abandonados, en los cuales habría que intervenir porque al no haber población, son espacios muy vulnerables (p.e. riesgo de incendios). Este modelo puede identificarse también con algunas áreas alavesas o navarras.

    Como las anteriores pero participando de un medio natural atractivo y frágil, con espacios poco artificializados, espacios naturales. Los valles pirenaicos navarros constituirían un buen ejemplo de este modelo. Dadas sus características, son áreas con dificultad para absorber nuevas demandas. En general ya través de un sistema de adaptación al medio han desarrollado actividades y usos tradicionales muy especializados (integración agro-silvo-pastoril). Adolecen de insuficiencia de equipamientos y por su calidad/fragilidad exigen fórmulas de intervención proteccionista radical. Carecen de recursos propios para competir con áreas más favorecidas en medios de producción y, por otro lado, requieren que la demanda presente un umbral muy bajo porque cualquier exceso puede desvirtuar la calidad del medio.

    Autora --> Asunción Urzainki Mikeleiz
    Antoines. Bailly

    lunes, 2 de febrero de 2009

    Autores --> Texto 8: "La Geografía de la Percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural"

    Mercedes Millán Escriche

    Licenciada en Geografía por la Universidad de Murcia. Doctora en Geografía por la Universidad de Murcia.Título de la Tesis: La Iniciativa Comunitaria LEADER en el desarrollo rural del Noroeste murciano. Desde 1998, profesora de la Escuela Universitaria de Turismo de Murcia.Desarrolla investigaciones, entre otras cuestiones, sobre desarrollo rural, planificación turística, análisis de productos y destinos turísticos que se han plasmado en publicaciones.

    Conceptos --> Texto 8: "La Geografía de la Percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural"

    Referencial exocéntrico: concepción independiente del sujeto mediatizada, por ejemplo, por planos y mapas que constituyen mediadores sociales importantes.

    Referencial egocéntrico: representación de un trayecto vinculada a la experiencia.

    Identidad de un territorio: conjunto de percepciones colectivas que tienen sus habitantes, con relación a su pasado, sus tradiciones y sus competencias, su estructura productiva, su patrimonio cultural, sus recursos materiales y su futuro

    Geografía de la Percepción: basada en el comportamiento psicológico, y económicamente perfecto, del individuo. Para los geógrafos de la percepción el espacio varía según la imagen subjetiva del individuo que lo mira. La Psicología se convertía en el nuevo paradigma que utilizan los geógrafos como Kevin Lynch. Pero la percepción del espacio, y la psicología, dependen de la ideología dominante de la sociedad, si el individuo no tiene una ideología definida. Sin embargo, esta es la primera reacción, que llega desde Chicago, contra la geografía cuantitativa y teorética. No obstante, sus tesis reducen a la persona a la dimensión de productor y consumidor con un comportamiento económico perfecto. Los geógrafos habían conseguido hacer Geografía sin saber para qué servía.

    Metodología: métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

    Desarrollo rural: acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas que abarcan a casi la mitad de la población mundial tiene en común una densidad demográfica baja. Las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas tradicionalmente aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario. El desarrollo rural tiene en cuenta por lo general, la cultura tradicional local del lugar en el que se lleva a cabo, ya que el medio rural es indisociable de su cultura propia.

    Comentario --> Texto 8: "La Geografía de la Percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural"

    1. Estructura del artículo

    Objetivos: desarrollo rural requiere de metodologías como contar con la percepción de la población.

    Partes:
    • Geografía de la Percepción como recurso metodológico: evolución de la G. Percepción
    • Aplicabilidad del método geográfico en la percepción y práctica del desarrollo: entrevista

    Metodología: Geografía Rural. Método deductivo para llegar la hipótesis. Cambio de estrategias para el desarrollo rural. Crítica métodos cuantitativos. Ideologías para conocer los conflictos en el espacio rural. Sistema de valores. Diferencia lugar y espacio. Relacionado con los mapas mentales.

    Autores --> Texto 7: "Dualidad territorial en espacios rurales de montaña. Repercusiones en el paisaje de Pirineo Catalán"

    Carles Guirado González

    Conceptos --> Texto 7: "Dualidad territorial en espacios rurales de motaña. Repercusiones en el paisaje del Pirineo Catalán"

    Áreas de montaña: masa que se eleva por encima de las tierras circundantes

    Naturbanización: atracción residencial que genera la proximidad a los espacios naturales protegidos.

    Paisaje: cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio.

    TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades.

    Ciudad difusa: el término hace referencia a la dificultad existente para diferenciar la parte urbana de la parte rural de las ciudades actuales en el mundo desarrollado. Las dos partes quedan unidas por un mismo modelo económico.

    Aglomeración urbana: región urbanizada que se extiende en solución de continuidad a lo largo de varias circunscripciones administrativas; normalmente comprende una ciudad central y pueblos o ciudades satélite a los que ésta ha absorbido en su crecimiento. Los aglomerados tienden a constituirse alrededor de los grandes centros administrativos o económicos. Las definiciones de aglomeración varían de acuerdo a la metodología administrativa y estadística empleada.

    Teletrabajo: desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual. Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.

    Rururbanización: urbanización de las zonas rurales más próximas a las ciudades, que en las más grandes alcanza el isócrono de 30 minutos, e incluso más. Aparecen así viviendas unifamiliares en el entorno rural habitadas por gente que viven de la ciudad conviviendo con gente que vive en y del campo.

    Desurbanización: disminución del tamaño de la población urbana, se pierden o sustituyen funciones propiamente urbanas y se regresan tierras al estado natural que tuvieron antes de sumarse a la ciudad.

    Suburbanización: crecimiento de las zonas suburbanas o áreas metropolitanas de las ciudades.

    Contraurbanización: proceso de desconcentracion de la poblacion, es decir, una reducción del volumen demográfico de las ciudades, en favor del aumento de población de áreas menos densamente pobladas.

    Comentario --> Texto 7: "Dualidad territorial en espacios rurales de montaña. Repercusiones en el paisaje del Pirineo Catalán"

    1. Estructura/organización del artículo

    Objetivos: realizar una aproximación a los efectos de los procesos socioterritoriales en la evolución del paisaje de las comarcas del Pirineo Catalán.

    Partes en las qu se divide el texto

    • Introducción: cambios demográficos en cuanto a emigración e inmigración en las áreas de montaña en Europa.
    • Marco geográfico y procesos socioterritoriales en los espacios rurales de montaña: transformaciones que el hombre ha causado en el medio físico
    • La despobalción y las consecuenicas paisajísticas del abandono del territorio: causas y conse
      Espacio procesual: se muestra el proceso evolutivo que ha dado lugar a la situación actual.
      Espacio dinámico: no puede ser un espacio estático ya que aún en la actualidad sufre continuas modificaciones.
      Espacio sujeto a modelos: los procesos que ha sufrido el Pirineo Catalán pueden extrapolarse a otras áreas de características similares.cuencias de la despoblación. Procesos actuales mediante los cuales se está atrayendo a la población pero también las actividades tradicionales de esos territorios están siendo olvidadas.
    • Los "nuevos" paisajes del Pirineo: la naturbáción: neuvas formas de ocupación territorial a partir de la naturbanción.
    • Conclusiones finales: conclusiones obtenidas y clasificación de los paisajes que actualmente existen en el Pirineo Catalán.

    Fuentes utilizadas. Bibliografía consultada

    • ARQUÉ, M.; GARCÍA, A.; MATEU, X. La penetració del capitalisme a les comarques de l’Alt Pirineu. A: Documents d’Anàlisi Geogràfica, 1: 9-67. Departament de Geografia. Universitat Autònoma de Barcelona. Cerdanyola del Vallès, 1982.
    • CAMARERO, L. A. Del éxodo rural i del éxodo urbano. Ocaso y renacimiento de los asentamientos rurals en España. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Serie Estudios), 1993.
    • COLLANTES, F. Declive demográfico y cambio económico en las áreas de montaña españolas, 1860-2000. Revista de Historia Económica, 23, 2005, p. 515-540.
    • FERRÁS, C. La contraurbanización. Fundamentos teóricos y estudio de casos en Irlanda, España y México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara (Jalisco, México) i Xunta de Galícia, 1998.
    • GARCÍA, F.; MATEU, J. J. Cambios y permanencias en las dinámicas sociodemográficas de los Pirineos españoles. El paper de los movimientos migratorios. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo rural, nº 3, 2003, p. 29-74.
    • HERRANZ, A. Infraestructuras y desarrollo económico en el Pirineo Central (1850-2000). Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo rural, 2, 2002, p. 197-226.
    • PRADOS, M.J. Los parques naturales como factor de atracción de la población. Un estudio exploratorio sobre el fenómeno de la naturbanización en Andalucía. Cuadernos Geográficos, 38, 2006, p. 87-110.
    • PRADOS, M. J.; ELBERSEN, B. Desarrollo rural y calidad de vida en el entrono del Parque Nacional de Doñana. Revista de Estudios Regionales, nº 55, 1999, p. 47-76.
    • VILAGRASA, J. L’Alt Pirineu i Aran, entre l’eficiència econòmica i la sostenibilitat. Papers, Regió Metropolitana de Barcelona, 39, 2003, p. 127-149.

    2. Inserción de la obra dentro de los contenidos de la Geografía Rural

    Contenido: En la introducción se nos muestra la evolución demográfica que ha tenido lugar en la zona de estudio, caracterizada por el éxodo de los años 50-60 que provocan el abandono de las actividades tradicionales. Sin embargo, a partir de la década de los 80 se empieza a producir una recuperación de esta población en la zona, debido al neorruralismo y a los cambios producidos en estas áreas rurales (en el sector agrícola, en el turismo, en la construcción)

    A continuación, el autor de texto nos expone una descripción geográfica del área de estudio, además de los cambios sociales, económicos y territoriales que ha sufrido, debido al hombre. A partir de esto, se afirma que tales cambios como la mejora de infraestructuras, el turismo y la reorganización del sistema agroalimenticio son las causas de la recuperación demográfica en estas áreas rurales. Además, se trata que hecho de que ahora son las áreas rurales las que atraen población por necesidad de mano de obra y por el “teletrabajo”, en especial las más cercanas a las grandes ciudades.

    Posteriormente, se habla de las causas que han ocasionado la despoblación de las áreas rurales y las consecuencias que este despoblamiento ha tenido sobre el paisaje (abandono de las tierras con su posterior recuperación del bosque).

    En el cuarto apartado del texto, se habla de la naturbanización, como elemento que ocasiona nuevas ocupaciones urbanas en áreas naturales, pero a veces esta ocupación es negativa (grandes promociones inmobiliarias como segunda residencia).

    Por último, a modo de conclusión se afirma que el Pirineo Catalán está en una situación indeterminada, entre el abandono territorial y la naturbanización intensiva.

    Concepción del espacio:

    • Procesual: una evolución ha dado origen a la actual situación.
    • Dinámico: sufre continuos cambios demográficos y de activdades económicas.
    • Sujeto a modelos: comparación de la situación del Pirineo Catalán con la de otras áreas de montañas europeas.

    Metodología: se puede considerar un texto relacionado con la Geografía Realista, ya que analiza el texto de forma muy subjetiva y es consciente de los problemas que puede sufrir.

    3. Material gráfico y estadístico: presentación de la inforamción

    En este artículo predomina más el material gráfico que el estadístico, pues se muestra un nmapa de localización de espacios naturales de la zona de estudio un mapa de la zona de estudio y 4 fotografías. No obstante, también hay datos estadísticos de Cataluña.

    4. Valoración del trabajo en su conjunto.

    Personalmente, creo que es un texto muy claro a pesar de tratrar temas evolutivos y tener pocos datos númericos. Además, se explica muy bien la sitaución actual del Pirineo Catalán al relacionarla con los problemas demográficos y el desarrllo de nuevas actividades económicas.