- Ciencia normal: se desenvuelve dentro del contexto acotado por el paradigma imperante que por sí mismo define la importancia y prioridades de las cuestiones a estudiar y el conjunto de criterios sobre los que se basa la aceptabilidad de las soluciones y de los resultados. En una ciencia se alternan periodos de crisis (R) con periodos de estabilidad (P)
La vigencia y aceptación de un paradigma existirán una serie de factores que influirán en ellos:
- internos/científicos: filosofía o ideología
- externos/ fuera de la ciencia: marco sociopolítico en el que se desenvuelven o el contexto histórico.
La manera en la que los geógrafos dan respuesta a los problemas depende del paradigma adoptado para interpretar la realidad
La geografía moderna ha presenciado cambios importantes:
- Paso de la G. descriptiva a G. analítica
- Cambios en los métodos de análisis
- Cambios en la concepción del espacio
La utilidad de la geografía como ciencia social depende del paradigma que se adopte. Es necesario:
- Análisis
- Planificación
- Predicción
- Capacidad de dar solución a los problemas sociales/ambientales
Escuelas filosóficas en Geografía:
- Ambientalismo: Es la visión que sostiene que el medio ambiente natural desempeña el papel mas importante en la determinación de los esquemas de comportamiento del hombre sobre la superficie de la Tierra
- Probabilismo: Posición de compromiso entre los ambientalistas y los posibilistas que asigna distintas probabilidades a modelos alternativos de comportamiento geográfico en una localización o medio ambiente particular.
- Posibilismo: Doctrina filosófica que señala que el medio natural ofrece al hombre un abanico de posibilidades de las que puede obtener o no ventajas según las condiciones de cada grupo social
- Positivismo: Escuela filosófica que sostiene que las experiencias sensoriales del hombre son las fuentes exclusivas de información geográfica valida respecto al mundo
- Marxismo: Escuela filosófica que sostiene que las experiencias sensoriales del hombre son las fuentes exclusivas de información geográfica valida respecto al mundo. Es una teoría dialéctica del progreso humano
Considera la historia como el desarrollo de los esfuerzos del hombre para dominar las fuerzas de la naturaleza y, en consecuencia, las de producción
Interpretación económica de la historia.
Toda producción tiene lugar dentro de una organización social, la historia es la sucesión de cambios en los sistemas sociales
El desarrollo de las relaciones productivas (modos de producción), de la que el sistema económico es la base y todas las demás relaciones, instituciones, actividades y sistemas ideológicos constituyen la superestructura. - Fenomenología: Escuela filosófica existencial que admite la validez de los intentos introspectivos o intuitivos de obtención de conocimiento geográfico. La geografía humanística fenomenolológica centra el interés por el sujeto, por el individuo ante el mundo material o mundo vivido.
Geografía Humanista: El análisis del espacio como algo subjetivo con especial atención a las intenciones, valores y principios personales del individuo. Dos enfoques:
- Fenomenológica existencial: el mundo vivido, de la experiencia personal
- Idealista: no existe el mundo real que pueda conocerse independientemente de la mente, únicamente importante la significación humana de los fenómenos geográficos y no las explicaciones causales
Constructivismo: modelo que mantiene que una persona, tanto en sus aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un producto del ambiente ni un resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En el Constructivismo, el conocimiento se crea a partir de los esquemas que la persona ya posee, es decir, con los que construyó en relación con el medio que lo rodea.
Grandes corrientes en la época contemporánea
CONCLUSIÓN: Todas las corrientes conviven hoy en el seno de la comunidad geográfica sin demasiados enfrentamientos. Tratan de contribuir a la solución de los problemas con que los seres humanos se enfrentan cada día en el viejo y querido planeta Tierra.
Tradiciones geográficas:
- Física (estudia distribución defenómenos geográficos y formas físicas)
- Corología (ciencia de la diferenciación del espacio en la sup. terrestre)
- Paisajística (ciencia de las relaciones espaciales de los fenómenos geográficos)
- Espacial (ciencia de la organización del espacio geográfico)
- Ecología (relación hombre y medio)
- Social (sociedades humanas en su distribución espacial)
No hay comentarios:
Publicar un comentario