lunes, 25 de mayo de 2009

Tema 4.2.: "Estudio del espacio rural"

Observar, describir --> explicar la organización del espacio y las dinámicas espaciales.
Diferentes escalas --> paisaje agrario, sistemas agrarios.
Variables:
  • Medio natural
  • Herencia histórica
  • Estrategía de los agentes contemporáneos

OBSERVAR, DESCRIBIR: el estudio de lo visible.

Elementos del paisaje agrario:

  • Saltus.
  • Ager:
    o Parcelas / explotación / terrazgo / cultivos
    o Morfología agraria
  • Hábitat:
    o Disperso
    o Concentrado
  • Red de caminos.

Agricultura de Europa Occidental:

  • Bocage:
    o parcelas cercadas
    o hábitat disperso
    o variedad cultivos / prados / arboledas
  • Openfield:
    o Hábitat concentrado
    o Parcelas abiertas
    o Latifundio
    o Rotación trienal “3 hojas”

DIFERENTES ESCALAS:
· La parcela: campo de arroz, maíz.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO RURAL, DINÁMICAS ESPACIALES: UNA CONSTRUCCIÓN HUMANA

Combinación de elementos, cada espacio su originalidad:

  • Medio natural: (actividades turísticas), Relieve, pendiente, suelos, clima --> sistemas agrícolas --> cultivos mediterráneos, cultivos tropicales. Loess (cuenca de Paris), Chernozoles (Ucrania), Suelos ferralíticos tropicales, Pozoles (taiga).
  • Herencia histórica: espacio rural con patrimonio
    o Diferentes generaciones -->espacios habilitados secularmente. Huella territorial --> Bosques reales a la entrada de Madrid o París, Relojeros de la Selva Negra.
  • Estrategia de los agentes contemporáneos:
    o Endógenos: donde están los políticos y los económicos que generan huella territorial.
    o Exógenos.

LA FOTOGRAFÍA Útil para la reflexión geográfica y para la visualización de ciertos elementos del paisaje.
La comparación: evolución del paisaje. Estudio de la dinámica contemporánea


El paisaje rural tiene 3 aspectos: el marco natural, las herencias históricas y la huella humana contemporánea.

CASO AUREL (FRANCIA)
Espacio natural:
· Fondo: Montaña pelada, fuerte desnivel
· Centro: Colina
· 1er plano: Espacios de menor pendiente no muy extensos
· PREDOMINANTE EN LA IMAGEN: vertientes más o menos escarpadas

Herencia del pasado:
· Pueblo situado en lo alto de la colina.
· Arquitectura de los edificios de cierta antigüedad
· Los caminos: antiguos.

La impronta humana contemporánea:

  • ESPACIOS NO CULTIVADOS (parte de la montaña)
    o Roca al desnudo
    o Espacios boscosos
    o Matorral
  • ESPACIOS AGRÍCOLAS
    o Viñedo
    o Granjas avícolas puntuales.

    COMPARACION:
  • Un paisaje más abierto:
    1. Casi no hay suelo ni bosque sin cultivar.
    2. Árboles aislados: fondo de las vertientes de débil pendiente
  • El pueblo:
    1. a la vez extendido y compacto ocupa la parte alta de la colina
    2. Los alrededores del pueblo están trabajados o cubiertos de vegetación de poco porte pastados por ganado quizá.
  • LA VIÑA aparece en parcelas aisladas, lo mismo las praderas

Elementos permanentes:
· Topografía
· Emplazamiento del pueblo
· Caminos


Elementos de cambio:
· Abandono de una gran parte del pueblo: las ruinas desaparecen bajo la vegetación
· Expansión del bosque y del espacio cultivado
· La conquista vitícola a expensas de tierras labradas
· La aparición de granjas avícolas
Interacciones evidentes: abandono --> avance del bosque --> fuertes pendientes.


Hipótesis de trabajo: ¿por qué el desarrollo de la viticultura? ¿Para vino D.O.?, ¿Las casas pertenecen a agricultores, jubilados, residentes secundarios, otro tipo de trabajadores? SOLUCION MEDIANTE encuestas, cartografía y fuentes documentales.


LA OBSERVACIÓN DIRECTA DE UN ESPACIO ES IMPORTANTE PARA EL GEÓGRAFO:


• EL PAISEJE Y SUS ELEMENTOS
• La fotografía: datada y localizada. Se puede reconocer: el medio natural, las herencias históricas y aspectos contemporáneos
Descripción --> correlación --> hipótesis explicativas. Explotación de otras fuentes y otros métodos


domingo, 24 de mayo de 2009

Tema 4.1. :"Las estructuras agrarias"

Estructuras agrarias: conjunto de condiciones sociales y de propiedad de un espacio agrícola: régimen de propiedad y formas de explotación. Dependen del régimen de propiedad, del nivel técnico y de la forma de explotación, de lo que resultan paisajes agrarios.
La propiedad: sus dimensiones
· Estado.
· Colectividades locales.
· Privada
Vinculación a la tierra y formas de explotación:
· Directa.
· Indirecta.
· Mixta
Las explotaciones agrarias y sus tipos:
· Grande.
· Familiar.
· Tiempo parcial

1. La propiedad: sus dimensiones

LA TIERRA: Poder económico y Prestigio social. Es el útil de trabajo de los agricultores, objeto de interés para los propietarios no agricultores y fuente de estudio mediante el catastro.
Tipos:
· La propiedad individual es la forma más clásica de apropiación del suelo en el mundo, especialmente en Europa, América y Asia.
· La propiedad colectiva: disminuye con el avance de la propiedad privada, la explotan comunidades campesinas y está decretada y dirigida por el Estado (los países que fueron de economía planificada). Está en declive después de la caída de los regímenes socialistas europeos. Se privatiza en granjas estatales.

CASO DE ARGELIA
En la época Colonial:
GRAN SECTOR COLONIAL:
· 1/3 tierras cultivadas.
· Las mejores tierras de la llanura.
· Un parcelario geométrico clásico.
· Explotaciones modernas.

ESPACIO CULTIVADO POR LOS AGRICULTORES ARGELINOS:
· Terrenos menos fértiles.

Reforma agraria argelina de 1962: autogestión: Las explotaciones abandonadas por los colonos pasan a manos de los obreros agrícolas que las agrupan y transforman dentro de la modalidad de autogestión. El estado toma el control.

Reforma agraria de 1971: 3 estructuras:
· Grandes dominios autogestionados
  • Agrupamiento de antiguas explotaciones en unidades gigantescas.
  • Propiedad del Estado.
  • Gestión colectiva con disfrute ilimitado por parte de los trabajadores.
  • Los cultivos coloniales: sin reconversión.
  • Resultados poco brillantes.


· Cooperativas
· Pequeñas propiedades independientes (falta de dirigentes competentes y penuria en la maquinaria).

La revolución agraria de 1975: expansión del sector público: Reagrupamiento y distribución de las tierras colectivizadas:
· Lotes 10-12 Ha. Para obreros agrícolas y antiguos combatientes.
· Organización en cooperativas (CAPRA) de 200 a 600 Ha.
· Pueblos socialistas: construidos por los cooperativistas


Problemas de gestión y de producción de las unidades en 1982: Fusión de las granjas estatales autogestionadas y las CAPRA (unidades de 820 Ha.)


Explotaciones agrícolas colectivas (EAC) 1988: Unidades más pequeñas y autónomas de 100 a 200 Ha. No se impone un tipo de cultivo ni representante del Estado.


Boom de la privatización de la tierra en 1990: Las tierras nacionalizadas son restituidas a los antiguos propietarios argelinos, las Explotaciones Agrícolas Colectivas (EAC) se fragmentan entre los cooperativistas (casi privados) y el sector socialista posee el 40% de las tierras, las mejores.
La agricultura argelina está poco afectada por la colectivización:

  • Sector moderno: transformado sucesivamente por la socialización-privatización.
  • Sector tradicional: afectado por éxodo, se localiza en zonas marginales y es más dinámico en ocasiones que el modernizado.


LA PROPIEDAD DE LA TIERRA: 3 CUESTIONES
- Tamaño: grande o pequeña.
- Origen social del propietario: aristocracia del R.U., burguesía (viñedos, caza) y pequeños agricultores.
- Lugar de residencia: urbana (inversores, emigrantes) o rural.

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA: TAMAÑO (gran o pequeña y mediana propiedad)
Análisis:

  • el contexto territorial y productivo nacional o regional.
  • el nivel de equidad en la repartición territorial


Latifundio: explotación agrícola de grandes dimensiones, caracterizada por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa cientos de hectáreas y en Latinoamérica diez mil hectáreas. Viene de latus (ancho) y fundus (propiedad rústica). Son fincas de gran extensión que son generalmente objeto de una explotación deficiente por parte de su propietario, que generalmente es una sola persona.
Los latifundios en América Latina provienen del derecho de propiedad privada que se remonta a los tiempos feudales y coloniales de España y la América española. Reflejaban privilegios propios de la clase dominante. Ha habido reformas (Venezuela)


Tierra de latifundios: La Janda (Cádiz)
“Es el mundo del latifundio, de los campesinos sin tierra, donde era y es una ley absolutamente normal que las ricas tierras, divididas en unas pocas grandes fincas, no den de comer a la gente que vive aquí. (¡Y gracias que por lo menos les dejen el pueblo para vivir!). No ha cambiado. Es lo aceptado, la norma, un estado como el respirar que la costumbre hace que no se pueda concebir de otra manera, ni por quienes lo sufren. Antes era un mundo de campesinos sin propiedad, hoy de subsidiados, supongo. Aquella miseria ha dado paso a otra cosa que no se sabe muy bien si buena o mala; la realidad ha sido que los asentamientos dispersos se han despoblado; los pueblos han crecido incluso, a pesar de la emigración a otras regiones, pero las tierras siguen siendo propiedad de unos cuantos, y las fuentes de riqueza son muy pocas para la población de estos pueblos cercados de grandes fincas.”

PROPIEDAD DE LA TIERRA: REFORMAS AGRARIAS
Conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas cuyo fin es modificar la estructura de propiedad y producción de la tierra. Sus objetivos son resolver los problemas de la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y de la baja productividad agrícola.
Justicia social: lucha contra las injusticias --> colectivización total de la tierra.
Eficacia económica: poner en cultivo tierras no explotadas por los grandes propietarios --> limitaciones a la gran propiedad, explotaciones.


REFORMA DEL S. XVIII:

  • Gran Bretaña, leyes "Enclosure Acts“. Legalización de apropiaciones de grandes terratenientes ("gentry") en las tierras comunales – montes y bosques– para su presunta mejora o puesta en cultivo.
  • En Francia o España, las tierras de la Iglesia fueron expropiadas, subastadas y adquiridas por la nobleza y la burguesía (venta de bienes nacionales o desamortizaciones).
  • Concentración parcelaria, que permitió ampliar el tamaño de las parcelas y hacer rentable la mecanización de las explotaciones.


Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST): En Brasil, más del 80 % de las tierras están en manos del 20 % de la población y unos pocos propietarios poseen la mitad de la superficie cultivable. Organización brasileña que agrupa a muchos jornaleros y campesinos que luchan por obtener algunas hectáreas de tierra para sobrevivir y por conseguir la reforma agraria.

2. Vinculación a la tierra y formas de explotación: directa, indirecta y mixta.


FORMAS DE EXPLOTACIÓN: La explotación del suelo no es sinónimo de propietario.
1) Aprovechamiento directo: el cultivador, con su familia o con asalariados, asegura el rendimiento de su propiedad.


2) Aprovechamiento indirecto: el derecho de explotación se cede temporalmente por el desembolso de un alquiler:

  • ARRENDAMIENTO: Una tierra se lleva en arrendamiento si el titular disfruta de los aprovechamientos de la misma mediante pago de un canon o renta ya sea en metálico, en especie o en ambas cosas a la vez independientes de los resultados de la explotación.
  • APARCERÍA: Sistema de tenencia en el cual un trabajador agrícola paga un canon en especie que consiste en una parte convenida del producto. La cuantía de dicha parte depende de las condiciones locales, el tipo de empresa y la aportación del propietario


3) Aprovechamiento mixto: el agricultor trabaja su propia tierra y además arrienda tierras a agricultores vecinos.


4) FORMAS COMPLEJAS:
Gran propiedad tradicional en América Latina

  • Una parte se explota directamente con obreros agrícolas: la reserva
  • Parcelas en usufructo: a cambio los obreros agrícolas han de trabajar en la reserva varios días a la semana


Gran propietario

  • controla a la mano de obra local
  • un número importante de campesinos sin tierra dependen del trabajo que esta le proporciona

3. Las explotaciones agrarias y sus tipos: grande, familiar o a tiempo parcial.


La explotación agraria es la unidad técnico-económica de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Se caracteriza por la utilización de: mano de obra y maquinaria.

  • Explotación agrícola con tierras: aquella que tiene una superficie total igual o superior a 0,1 ha. en una o varias parcelas aunque no sean contiguas.
  • Explotación agrícola sin tierras: la que tiene menos de 0,1 ha. pero posee, en total, un determinado número de cabezas de ganado.
  • Situación geográfica de la explotación: Una explotación agrícola se considera situada en el municipio donde se encuentre la mayor parte de las tierras o, en caso de duda, donde radique la edificación única o principal de la explotación. Las explotaciones agrícolas sin tierra se consideran adscrita al municipio en que el titular tenga declarado su ganado o, a falta de declaración, en el municipio donde radiquen las instalaciones ganaderas.

Tipos

  • Explotación familiar: Aquella en la que se emplea mano de obra procedente de la propia familia. Generalmente el jefe de explotación es el cabeza de familia. Varía en función de la ubicación, de los cultivos practicados y de las extensiones trabajadas. Tiene 3 modelos:
    o modelo europeo: explotación cerealista de la Cuenca de París. Gestión familiar gracias al elevado grado de mecanización y la escasa contratación de temporeros. Tamaño próximo a las 25 ha. El destino de la cosecha es el mercado. Los conocimientos son prácticas heredadas por tradición oral generación tras generación y no se lleva una contabilidad detallada.
    o explotación de subsistencia: cultivo para el autoconsumo, propia de países subdesarrollados y de extensión media menor de 2 Ha.
    o explotación agraria de complemento: a tiempo parcial. Antiguos agricultores con pequeñas parcelas para autoconsumo y agricultura de ocio: agricultores-jardineros.
  • Grande: El propietario gestiona directamente una gran extensión de tierra, asumiendo la dirección de la explotación, sus riesgos y la toma de decisiones. No trabaja directamente en el campo y vive ajeno a la explotación (absentismo), dispone de administrador: grandes fincas cinegéticas. Como características: recurren a la contratación de mano de obra tanto temporal como fija, obtienen una gran productividad con cantidades considerables de producto para destinar a la venta, cultivos de consumo seguro (trigo, remolacha, cítricos, plátanos) y cultivos: para la especulación de mercado. Están muy mecanizadas, tienen mano de obra fija numerosa (tractoristas, obreros), contratación de temporeros estacionalmente, contratación de personal agrario cualificado, subcontratación a pequeñas empresas especializadas para labores agrícolas y contabilidad de la empresa.
    o Grandes explotaciones cerealícolas de Centroeuropa. La citricultura practicada en España asociada a grandes empresas de exportación.
    o En Norteamérica: mecanizada en su totalidad, invención de segadoras y cosechadoras, servicios técnicos estatales especializados y ligada estrechamente a la banca y al mercado internacional. Hay especialización regional (monocultivos) en cinturones:
    1) Algodonero: golfo de México, sur de los montes Apalaches y riberas del Misisipi.
    2) Cultivos tropicales: franja costera en el Atlántico y golfo de México.
    3) Maíz: mitad este de Estados Unidos.
    4) Trigo de invierno: en la zona del maíz, y el algodón, cuando el cultivo principal no está activo.
    5) Trigo: zonas más frías del norte y más secas del oeste.
    6) Forrajes y ganadería: zonas más frías y húmedas de EE UU y Canadá.
    o En Asia, África y América (zonas tropicales): compañías muy potentes que practican una agricultura científica, cuentan con técnicos propios, no están mecanizadas ya que la mano de obra es muy barata, la agricultura es de pura especulación comercial y las compañías controlar la producción mundial casi totalmente.
    Las Plantaciones son explotaciones altamente tecnificadas especializadas en un único producto, con extensiones importantes de tierras: 10.000 hectáreas. Cultivos casi en régimen de monopolio. Los propietarios son grandes empresas que invierten en I+D para mejorar sus rendimientos y su margen de beneficios. Según la OIT (1958) es una explotación agrícola, situada en una región tropical o subtropical, que emplea regularmente trabajadores asalariados y en la que, con fines comerciales, se cultivan o producen, en régimen de monocultivo, productos tropicales. Una empresa de gran propiedad, con explotación directa y altamente capitalizada, que utiliza todos los medios técnicos y científicos que pone a su alcance la revolución verde.


Conceptos Tema 6:"Los espacios rurales en los países desarrollados: posibles tipologías"

Espacio rural: resulta tan difícil de definir, como el espacio urbano. Atendiendo a su calificación urbanística, se define por oposición: medio rural es la parte de un municipio que no está clasificada como Área Urbana o de Expansión Urbana: Áreas no urbanizadas al menos en su mayor parte o destinadas a la limitación del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.
En cuanto a su concepción geográfica como paisaje, el paisaje rural estudiado por la geografía rural incluye también las zonas dedicadas a otros usos en los municipios clasificados previamente como rurales (atendiendo a criterios numéricos de población o funcionales. Suele entonces distinguirse, frente al de paisaje rural el concepto de paisaje agrario, aunque también se suele incluir como elemento del paisaje agrario el hábitat rural tradicional, sobre todo cuando es disperso.

Crecimiento natural: diferencia entre el número de nacidos y el número de fallecidos de una población. Si el número de nacidos es superior al número de muertos se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir la población aumenta; cuando las defunciones superan a los nacimientos la población disminuye.
Los tipos de crecimiento natural son:
- Crecimiento natural positivo: Se genera cuando hay más nacidos que muertos.
- Crecimiento natural negativo: Se genera cuando hay mayor cantidad de muertos que de nacidos.
- Crecimiento natural neutro: Se genera cuando hay la misma cantidad de nacidos que de muertos.

Aglomeración: conjunto de espacios construidos (viviendas, industrias y locales para el sector servicios) que pueden incluir el casco urbano de una o varias ciudades y sus correspondientes áreas suburbanas.

Desurbanización: lo opuesto a la urbanización. Significa exactamente lo contrario de ésta,la disminución del tamaño de la población, perder o sustituir funciones propiamente urbanas y regresar tierras al estado natural que tuvieron antes de sumarse a la ciudad.

Suburbanización: tradicionalmente ha sido el proceso de crecimiento o extensión superficial de las ciudades a través del cual se creaba un área suburbana. La suburbanización es un proceso surgido al amparo del desarrollo y extensión superficial de la ciudad industrial sobre su periferia rural inmediata, favorecido por el incremento de la capacidad de movilidad residencial y de los medios de transporte. Es un proceso clásico en las ciudades a través del cual se producen movimientos de desconcentración demográfica hacia su periferia, en él intervienen personas de diferente condición social que son atraídas por motivaciones también muy distintas. A través de la suburbanización se crea un área suburbana en una antigua área rural generándose conflictos de competencia sobre los usos del suelo y segregación social.

Agroindustria: rama de industrias que transforman los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados.
Es necesario ampliar esta definición para incluir dos tipos de actividades relacionadas con las anteriores:
Procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación.
Transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola.

Turismo rural: actividad turística que se realiza en un espacio rural, habitualmente en pequeñas localidades (menores a los 1.000 o 2.000 habitantes) o fuera del casco urbano en localidades de mayor tamaño. Las instalaciones suelen ser antiguas masías y caseríos que han sido reformados y adaptados, y son dirigidos familiarmente y ofrecen un servicio de calidad, en ocasiones por los mismos propietarios.

Innovación: aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad. Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial. No solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.
La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones

Tema 6: "Los espacios rurales en los paises desarrolados: posibles tipologías"

La evolución demográfica del espacio rural: del éxodo rural al éxodo urbano.
Los motores del renacimiento rural:
- La periurbanización.
- La diversificación de funciones: la industria rural, turismo y actividades recreativas asociadas a los espacios rurales.
El control del territorio por la agricultura.
Una tipología de espacios rurales.

La evolución demográfica de los espacios rurales
Primera fase, una reserva en alza (s. XIX):
· Crecimiento natural positivo
· Altas densidades rurales
· Recursos locales insuficientes
· Agricultura insuficiente

Agricultura insuficiente, emigración temporal y emigración definitiva a países nuevos (EE.UU., Australia, Canadá, Argentina…) por parte de población alemana, irlandesa e italiana.

Segunda fase, una reserva a la baja:
· Disminución del crecimiento natural
· Aceleración del éxodo
· Grandes diferencias por países en el comienzo del proceso

Revolución técnica --> Disminución de empleos agrícolas --> Aumento de inversión en capital --> ÉXODO AGRÍCOLA <--- ÉXODO RURAL <-- emigración a la ciudad: búsqueda de empleos <-- Crisis de la artesania <-- Crisis del comercio.

Descenso de la población rural, en Francia entre 1846 y 1975: de 27 millones de habitantes a 14, del 14 ,74 % a 27 % de la población total. BULGARÍA 1946: 75 %, 2003: 30 %

El Renacimiento Rural
Fenómeno de los países desarrollados, en Gran Bretaña entre 1961 y 1981: 2,5 millones más. En EE.UU. en 1970: 54 millones de rurales, en 1980: 56 y en 1990: 60. Desciende la población agrícola pero llegan nuevos pobladores.
Transformaciones experimentadas por las áreas rurales atracción de población: nuevo sistema de migraciones. Recuperación económica de las comarcas del Alt Pirineu, mejora de las condiciones económicas y la calidad de vida de sus habitantes.
Factores internos:
· Modernización de la producción agraria.
· Importancia de la actividad turística.
· Desarrollo del sector de la construcción.
· Entorno con un gran valor ambiental: variedad de paisajes.
  • Naturbanización.

Nuevos modelos de ocupación territorial:
1. La relativa pérdida de importancia de las grandes aglomeraciones urbanas.
2. LA CIUDAD DIFUSA resultado de nuevos procesos de ocupación territorial que se generan a partir de la desconcentración de las ciudades y la urbanización en lugares alejados de la ciudad central.
3. “CONQUISTA” URBANA DE LO RURAL entorno propicio para que la ciudad despliegue sus redes de articulación territorial.
Son procesos que ponen en valor las áreas rurales y las ciudades medias.

LA DISPERSIÓN DE LO URBANO Y EL RENACIMIENTO DE LO RURAL
Conceptos: Rururbanización --> desurbanización --> contraurbanización (Berry (1976) la contraurbanización consiste en “un proceso de desconcentración de la población”, esto es una reducción del volumen demográfico de las ciudades, en favor del aumento de población en áreas menos densamente pobladas, ya sean cercanas o alejadas de la urbe) --> suburbanización --> rururbanización…
Transformaciones experimentadas por las áreas rurales: recuperación demográfica reverso de los movimientos migratorios campo-ciudad.

FACTORES EXTERNOS: El encanto hacia “lo rural”.
· 1970-80: NEORRURALES: migraciones de “retorno a la naturaleza” población joven de origen urbano.
· EXPANSIÓN DE LA CIUDAD DIFUSA: desconcentración urbana y urbanización del espacio rural nuevas pautas de movilidad residencial y de ocupación:

  • NATURBANIZACIÓN.

LOS ESPACIOS RURALES EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS: Los motores del renacimiento rural.


1. LA PERIURBANIZACIÓN.


Éxodo urbano y contraurbanización à transformación de espacios rurales bajo presión urbana.
NATURALEZA DEL CRECIMIENTO URBANO:
Innovaciones tecnológicas; Revolución transportes:
· 1º: aglomeración: grandes unidades productivas. Concentración.
· 2º:descentralización: fuertes lazos funcionales entre territorios:

  • Separación entre espacio de trabajo y espacio de residencia.
  • Separación entre espacio de ocio/espacio de residencia.

Desagrarización: pérdidas a favor de suelo urbano en la proximidad a las metrópolis y BARBECHOS SOCIALES --> Vinculado a la desagrarización, la población activa se hace dependiente del mercado de trabajo exterior lo que provoca migraciones definitivas y pendularidad (trabajos exteriores al agrario, industria y construcción). --> Aumento de la movilidad en el empleo de la población rural --> Desagrarización…

2. LA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA.


La agricultura no ha sido históricamente la única actividad en el campo. Antes de la revolución industrial, actividades asociadas a las materias primas plantas textiles, lana, hierro. Espacio rural multifuncional en crisis a partir de la Revolución Industrial.
Industria rural:
- Agroalimentarias: mataderos, queserías conserveras.
- Centrales nucleares.
- Incineradoras.
- Tradiciones artesanales: Selva Negra.
- Madera/mueble.
- Confección: bajo coste de la mano de obra.


Sector terciario en espacios rurales:
- Turismo rural: imagen y deportes.
- Patrimonio natural y cultural.
- Proximidad a grandes aglomeraciones.
- Antaño, el turismo rural: turismo barato, social. Hoy moda: demanda y las políticas públicas.


Tipos de turismo rural:
1) Turismo difuso, alojamientos dispersos, clientela social muy variada.
2) Regiones turísticas.

SUBURBANIZACIÓN: formación de la ciudad dispersa.
La ciudad integra porciones rurales con distintas funciones:
· Respuesta rural: función de los recursos disponibles. Ej. Sierra Norte y Sierra Oeste de la CAM. Procesos especulativos: cambio en el valor de la tierra: De valor de uso a valor de cambio.

  • Industria.
  • Residencia secundaria.


· Dicotomía:

  • Rural próspero: asociado a la proximidad física y funcional de los centros urbanos. Cierta complementariedad.
  • Rural arcaico: a gran distancia de lo urbano. Relaciones de dependencia.


La región no crea la ciudad. La metrópoli crea la región.

viernes, 22 de mayo de 2009

Conceptos Tema 5: "Cambios agrícolas en los países desarrollados"

Denominación de Origen Protegida (Europa): la sigla DOP designa el nombre de un producto cuya producción, transformación y elaboración deben realizarse en una zona geográfica determinada, con unos conocimientos específicos reconocidos y comprobados.

Indicación Geográfica Protegida: nombre utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y cuya calidad o reputación se debe a dicho lugar de origen. Habitualmente, consiste en el nombre de la localidad, región o país de origen de tales productos.

Indicación Geográfica (IG): debido a que las cualidades del producto provienen del medio geográfico en que se elaboran, la indicación geográfica supone un vínculo entre el producto y el lugar de origen.

Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas: constituyen el sistema utilizado en España para el reconocimiento de una calidad superior, consecuencia de características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos, y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.

Especialidades Tradicionales Garantizadas (E.T.G): productos que cuentan con rasgos específicos diferenciadores de otros alimentos de su misma categoría. Estos productos agrícolas o alimenticios deben producirse a partir de materias primas tradicionales, o bien presentar una composición, modo de producción o transformación tradicional o artesanal.

Producción Ecológica: engloba a los productos que reúnen un compendio de técnicas agropecuarias que excluyen, normalmente, el uso de productos químicos con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

Agricultura ecológica: compendio de técnicas agrarias que excluye normalmente el uso, en la agricultura y en la gandería, de productos químicos de síntesis, como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc., con el objetivo de preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

Revolución agraria: se inició en el siglo XVIII en Europa, cuando se implementaron nuevos sistemas de rotación continua de cultivos, se introdujeron nuevos cultivos(forrajeras, maíz, papa, entre otros) y hacia fines de ese siglo comenzaron a usarse las primeras maquinas (por ejemplo, sembradoras). Estos cambios permitieron aumentar la producción de alimentos y terminar con uno de los mayores problemas que azotaban a muchos países hasta se momento: las frecuentes crisis de escasez de alimentos hambrunas.

Revolución Verde: nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en México a partir de 1943, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
Las nuevas técnicas se fueron incorporando con posterioridad a otros países del Tercer Mundo, como la India (1965), al tiempo que se diversificó su aplicación a otros cultivos como el arroz o el maíz.
La importancia de esta revolución radicó en que mostraba perspectivas muy optimistas con respecto a la erradicación del hambre y la desnutrición en los países subdesarrollados.

Concentración parcelaria: actividad, situada en el ámbito de la ingeniería civil agronómica, consistente en agrupar las parcelas de un propietario en el menor número posible de ellas. A la parcela o parcelas resultante se le denomina finca.
Esta actividad se ha llevado a cabo en la mayor parte de los países europeos, en los que básicamente por motivos históricos, las parcelas se han dividido por herencias provocando una fraccionamiento excesivo de las fincas rústicas.

Política económica/nacional: estrategia que formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Esta estrategia usa ciertas herramientas para obtener unos fines o resultados económicos específicos.
Las herramientas utilizadas se relacionan con las políticas fiscal, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo, etc. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

Mecanización: consiste en proveer a operadores humanos con maquinaria para ayudarles con los requerimientos físicos del trabajo. También puede referirse al uso de máquinas para reemplazar la labor manual o el uso de animales. El siguiente paso de la mecanización es la automatización.

Motorización: dotar de medios mecánicos de tracción o transporte a un ejército, industria, etc.

Forraje: alimento herbáceo que consume el ganado o pasto.

Especialización regional: es una de las formas de la división social del trabajo tanto entre distintas ramas de la industria y de la producción agrícola como en el interior de una rama en los diferentes estadios de elaboración del material. Bajo el socialismo, la especialización presenta un carácter planificado
Coeficiente de especialización regional --> indicador regional que mide el grado en que la estructura de una región se asemeja o se diferencia de la estructura sectorial del país en su conjunto.

Excedente: parte de la producción que sobra o es restante. Actualmente, los pequeños-medianos productores son autosuficientes, es decir, venden una parte de su producción, y la otra la guardan para consumo propio, o viceversa, consumen ellos mismos una parte, y la que les sobra la venden. Muchos pequeños agricultores pobres tienen que vender su excedente a un precio injusto a grandes multinacionales, y ese precio no es proporcional al trabajo que ellos han realizado

Proteccionismo: desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.
La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evita una caída fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional.

Modelo productivista: predominó en la agricultura argentina durante la década de 1990 y llevó a un incremento de los rendimientos unitarios y a un extraordinario aumento de la zafra agrícola alcanzando casi a 70 millones de toneladas. Sin embargo, los datos del Censo Agrícola 2002 mostraron que se produjo una fuerte concentración de la empresa agropecuaria desapareciendo 103 mil empresas, un 24% del total existente en 1988.
Según las entidades gremiales del campo, que reúnen a los productores más pequeños el mismo modelo originó un alto costo social, con menos productores, menor empleo, con un endeudamiento récord del sector agrícola, con la exclusión social, con economías regionales en crisis y con un empobrecimiento de las comunidades rurales.
Parece necesario definir un modelo de desarrollo que contemple la relación con el hombre de campo y con la sociedad que lo habita para definir más claramente los objetivos.

Tema 5: "Cambios agrícolas en los países desarrollados"

Factores y consecuencias del cambio
o Las revoluciones agrícolas
o El impacto de las revoluciones agrícolas
o el modelo productivista: interrogantes del modelo

Una transformación sin precedentes:
o Un siglo de cambios intensos ( 1950 )
o Los cambios como REVOLUCIÓN: 1ª,2ª
o Cambios de origen diverso
o Consecuencias diversas según contextos

Las revoluciones agrícolas: 1ª revolución. CIRCULO VIRTUOSO DE LA AGRICULTURA.

La 1ª Revolución Agrícola se dio en Europa occidental: Gran Bretaña en el siglo XVIII. La 2ª se produjo gracias a la innovación tecnológica y al papel del Estado.

En Gran Bretaña la necesidad de aumento de la producción agrícola generó altas densidades en los campos lo que impulsó la revolución junto con el papel de los grandes propietarios ilustrados.

Se produjo gracias a la introducción de nutrientes naturales (guano) y artificiales (escorias) en el suelo, lo que generó que se reemplazaran los barbechos por forrajes y se intensificara la agricultura por la eliminación del barbecho que, junto con el aumento del terrazgo facilitó la revolución.

Aumento de forrajes --> Aumento del número de animales --> Aumento de los abonos y fertilizantes --> Aumento de la producción de cereales --> Aumento de forrajes… Circulo virtuoso de la agricultura.

En Europa Mediterránea y Central el impacto fue menor debido al empleo de la energía animal y del trabajo manual con instrumentos rudimentarios, por lo que no se produjeron cambios en el paisaje tradicional.

En los Países Nuevos (Canadá, Australia, Argentina…) abundaba la tierra pero faltaba la mano de obra, con lo que se apostó por un sistema extensivo con explotaciones muy grandes.

En EE.UU. el progreso de los transportes marítimos en la 2ª mitad del s.XIX, permitió junto con medidas proteccionistas que se exportara carne y cereal a Europa, debido a que su mercado interno no podía absorber la gran producción por las condiciones naturales.

Para compensar en EE.UU. la falta de mano de obra se inventó e introdujo la maquinaria a finales del s.XIX: la cosechadora Mac CORRNICK (1830) que se hizo de uso corriente entre 1860-1870, el primer tractor diesel sobre neumáticos en 1934 y ya en 1940 la ¼ parte de las explotaciones americanas equipadas.

Las revoluciones agrícolas: 2ª revolución. LOGROS TECNOLÓGICOS, INTERVENCIÓN DEL ESTADO.

Empirismo --> experiencia acumulada --> investigación --> agricultura científica --> Difusión innovaciones; Grandes firmas industriales --> Adopción de las Innovaciones por parte de los agricultores --> Mejora económica y social.

LOGROS TECNOLÓGICOS:
1. Revolución energética.

  • Motorización : reemplazo de tracción animal por tractores cada vez más potentes: mecanización total de cereales, oleaginosas y forrajes
  • 1970: vendimiadoras.
  • Ganadería: ordeño automático, distribución de alimentos automatizado…
  • Mecanización: respuesta al encarecimiento del uso del factor trabajo.
  • Selección científica de especies:

2. Control sanitario.

  • Utilización productos fitosanitarios
  • Razones ecológicas y de seguridad alimentaría,
    - hormonas,
    - crisis de vacas locas,
    - transgénicos

3. Selección científica de especies.

  • Selección de semillas y especies ganaderas, con los programas de selección, hibridaje.
  • Modificación o alteración genética artificial
  • Tecnología biológica: aumentar el rendimiento de las especies y ahorrar en el uso del factor fijo y escaso: tierra.
  • Tecnología, biología o mejora de las especies y utilización intensiva de herbicidas y fertilizantes
  • “LA REVOLUCIÓN VERDE”


4. Artificialización del medio.

  • El empleo de abono
  • Riego
  • Ganadería estabulada
  • Cultivo bajo plástico: Campo de Dalías

INTERVENCIÓN DEL ESTADO:
o Difusor de las innovaciones tecnológicas.
o Limitar incertidumbres anuales en los precios.
--> Demanda de consumidores --> rígida oferta muy elástica --> clima.

  • Ayudas directas al agricultor
  • Política de precios mínimos
  • Créditos
  • Formación
  • Concentración parcelaria
  • Instalación de jóvenes
  • Protección agricultura de montaña


Caso Europeo:

  • Objetivos sociales: autosuficiencia alimentaria, confort del agricultor.
  • Objetivos económicos: eliminar los excedentes --> exportación.


Estado regula oferta/demanda, costea las inversiones caras: polders --> G. Bretaña, Dinamarca, Holanda. --> Libre Cambio.


Politicas nacionales en el Mediterráneo:
Agricultura incapaz de soportar la competencia --> Las bonificaciones agrícolas: Italia, España, Portugal --> Política de grandes trabajos públicos --> Dar tierra a los pequeños agricultores sin tocar la gran propiedad --> Alemania, Francia --> Proteccionismo (motivaciones ideológicas de Mussolini, Franco y Salazar.).


Italia en 1950 (caída del fascismo, poder del partido comunista, industria poco desarrollada) --> 6 ha/ agricultor, Amortizar el coste en 30 años --> Democracia cristiana, Expropiaciones con indemnización --> 720.000 ha en el Mezzogiorno, 140.000 familias en un hábitat disperso… Extensionismo agrario. (FRACASO EN RELACIÓN A LOS OBJETIVOS).


En España --> 1923 Primo de Rivera. Bonificación y colonización de efectos limitados por falta de medios --> 1932: 2ª República: reforma agraria interrumpida por la Guerra Civil --> 1940: Franco anula las confiscaciones de tierras, Asocia bonificación y colonización y Crea el INC: instalar colonos en tierras bonificadas por la irrigación. --> El INC Cesión de tierras de grandes propietarios (indemnización), conservando 100-240 ha. --> Ebro, Guadiana, Guadalquivir 27.000 colonos.

Un modelo productivista
El cultivo de cereales:
o la superficie máxima cultivable se ha duplicado casi cada año
o 200 ha./ trabajador
o Rendimientos:

  • Aumento de 1 tonelada/ha./año
  • 10 toneladas/ha./año en algunas regiones
  • semillas seleccionadas
  • abonos y pesticidas


o los agricultores mejor equipados y los mas productivos del mundo pueden hoy producir hasta 2.000 ha/trabajador/año
Cultivo de viñedo Langedoc 1 ha. --> 1950: 730 horas/año trabajo manual --> 1980: 250 horas, motorización mecanización. (Transferencia de mano de obra de un sector a otro, del primario al secundario, Reducción/desaparición de salarios).


Los países desarrollados:

  • <10%>
  • 50% de la producción vegetal mundial.
  • 75% de la producción animal mundial.


Un gran cambio técnico


Cambios en los paisajes agrarios tradicionales, en las estructuras agrarias y en la especialización de las explotaciones y de los pastos.
Cambios en los paisajes agrarios tradicionales:
- ESPACIOS ABANDONADOS, Montaña mediterránea, terrazas.
- CONCENTRACIÓN PARCELARIA, Varias veces.
- TRANSFORMACIÓN HÁBITAT, Abandono arquitectura tradicional, Multiplicación de edificios nuevos: ganadería.


Cambios en las estructuras agrarias:
- Fin de las reformas agrarias.
- Portugal 1974 (Alentejo) --> Última reforma --> 130.000 gran propietarios --> 500 cooperativas --> 2.350 ha/ cooperativa --> Restitución posterior de tierras.
- Fuerte producción ha resuelto los problemas alimentarios.
- Reducción del nº explotaciones por concentración
- El dominio de las explotaciones pequeñas
- La importancia de la agricultura familiar
Contradicción: estructura familiar --> exigencias de capital fuertes.


Especialización de las explotaciones: Las revoluciones técnicas y comerciales; no se pueden dominar todos los cultivos; cada cultivo sus requerimientos y conocimientos específicos.
Especialización de los espacios: Las industrias agroalimentarias favorecen la especialización, orientadas hacia un espacio concreto, orientadas a sectores próximos.


CUENCA DE PRODUCCIÓN BIEN ORGANIZADA: Explotaciones importantes próximas a la IAA ( e. proximidad), IAA grandes (e. escala) y Proximidad a vías de comunicación (buen acceso) Materias primas y mercado. --> costes de producción más bajos y riesgo ambiental (Ganadería).


CUENCA DE PRODUCCIÓN FRAGIL: Explotaciones pequeñas, Alejadas de las IAA (costes mayores), IAA pequeñas (costes de transformación elevados), Ausencia de vías de comunicación
Los interrogantes sobre el modelo productivista: objetivos cuantitativos cumplidos y Nuevas demandas sociales, económicas y ecológicas.


o El modelo productivista es económicamente inviable: política de ayudas --> aumento de la producción --> incremento del volumen de ayuda --> coste presupuestario desorbitarte --> económicamente inviable.
o Económicamente inviable con la supresión simple de ayudas a precios de garantía: Supresión de política de ayudas --> Reacción de agricultores más poderosos --> Compensación de la pérdida de ayudas --> Aumento de la producción.
o Ecológicamente inviable: Toma de conciencia de los estragos del progreso --> los resultados obtenidos en la agricultura se han producido a costa de la destrucción del medio ambiente --> alcanzado los objetivos de producción y autosuficiencia alimentaría --> No se puede ignorar el problema medioambiental.
o Impacto social, globalización y países pobres: Los impactos de la globalización --> Llegada masiva a los mercados mundiales de productos agrarios a bajo precio --> En juego la supervivencia de los agricultores de los países pobres.

MODELOS ALTERNATIVOS: SUSTITUIR CANTIDAD / CALIDAD
o 1980: desarrollo durable, integral, agricultura durable, agricultura ecológica.
o El agricultor multifunción: ambiental, productiva, gestor de la naturaleza.
o La búsqueda de la calidad frente a la cantidad.
o Calidad del producto.
o Calidad: profesionalización del agricultor, mejora del proceso de transformación y distribución.
o La calidad del territorio: agricultura ecológica.

NOCIÓN DE CALIDAD Y DENOMINACIONES DE ORIGEN
Hombre – Territorio – Producto.
o 1845: reconocimiento de los vinos de Champagne.
o Una definición, un sistema jurídico que reconoce y codifica.
o La relación de calidad


Un producto --> saber – hacer --> clima >-- territorio.
Denominación de origen: Instrumento legal que certifica que un determinado producto ha sido elaborado en una región concreta y con unos métodos específicos que garantiza su buena calidad.

  • D.O. o D.O.C.
  • AOC: Francia Appellation d'Origine Contrôlée
  • es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora.

LAS D.O: MARCO CULTURAL Y JURÍDICO DE UNA POLÍTICA RURAL
o Política alimentaría.
o Política agraria.
o Política económica.
o Política de ordenación del territorio.

Las D.O: la estrategia del territorio
o Estrategia que se apoya en los recursos propios
o Estrategia para un mercado muy competitivo: agroalimentario
o Una solución para las empresas que no pueden reducir costes con altas producciones debido a su modesto tamaño
o Una solución que apuesta por diferenciar sus productos apoyándose en competencias específicas no imitables y recursos originales.
o Competencias y recursos movilizables por parte de empresas muy ancladas en el territorio.
o Estrategia que se apoya en la calidad específica de los productos resultante de condiciones agroecológicas particulares ( siempre en un espacio bien delimitado), del saber-hacer resultante de una acumulación histórica de experiencias.
o La ventaja: no son deslocalizables


Las D.O: ventajas
o Mantenimiento de empleos en áreas rurales
o El uso de un distintivo de calidad procura un precio superior al producto alimentario ( +15%, sobre el estandar)
o Los mercados DO.IPG, se organizan y conocen aumentos superiores a los mercados de productos estandar


Ausencia de D.O en Europa del Norte y EE.UU.: El buen producto resulta de una buena técnica à El champaña californiano equivalente al francés à En la Europa del sur: combatir la deslocalización de las producciones de tradición.


2 agriculturas diferentes:

  • Grandes cuencas de producción: principios de organización de la 2ª revolución Agraria.
  • Regiones más marginales: agricultura bio, diversificación, producciones cortas de calidad…

Resumen
En los países desarrollados, los cambios técnicos fundados en la mecanización, selección científica de semillas, artificialización del medio, el esfuerzo de los poderes públicos en la modernización de las explotaciones da como resultado: ALTA PRODUCTIVIDAD EN LA AGRICULTURA.


ALTA PRODUCTIVIDAD EN LA AGRICULTURA con 2 consecuencias:
- Concentración y especialización de las explotaciones.
- Cambio en el paisaje agrario: concentración parcelaria.


En la Europa occidental el modelo dominante es el familiar aunque de mayor tamaño y dirigidas con más conocimientos técnicos.
La revolución productivista hoy tiene límites --> Los riesgos de la sobreproducción y la degradación de los ecosistemas orientan tendencias más respetuosas con el medio ambiente y con las nuevas demandas de los consumidores.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Memoria de la Salida de Campo

1ª PARADA: PEÑALBA DE SAN ESTEBAN (BODEGA)

Peñalba de San Esteban es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma que pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.
En el año 1981 contaba con 115 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 57 en 2008.
Industria: viña; cebada y trigo; girasol. Hubo en su día gran cantidad de frutales, manzana y pera sobre todo, de los que quedan algunos como testimonio para la economía doméstica. Ganadería lanar.
La empresa familiar Tierras El Guijarral ha puesto en marcha el proyecto Rudeles con el que han logrado la primera vinificación en la cosecha de la temporada 2004. [] Se dieron de alta acogiéndose a la normativa de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Las instalaciones tienen capacidad para unos 60.000 litros.

Bodega Rudeles

Empresa familiar formada por 4 socios que surgió en el 2003 por la mala gestión de la Cooperativa Gormaz que opera en la zona, entre otras razones. Estos socios poseen un total de 18 hac 9 de las cuales pertenecen a viñas nuevas y las otras 9 a viñas viejas.

Es una bodega de pequeña capacidad en comparación con las bodegas que abundan en la Ribera del Duero. No obstante, es un tipo de bodega común en la zona de Peñalba de San Esteban. Es una bodega de poca capacidad porque resulta más rentable elaborar poca cantidad de vino de buena calidad y a mucha cantidad de vino de baja-media calidad, pues el objetivo de esta bodega es alcanzar el grado de Denominación de Origen (D.O.)

Comenzó embotellando unas 2.000 botellas, pasando a 7.000, 36.000 hasta llegar a un máximo de producción de 50.000 botellas, que sólo consiguió en un año.

Para conseguir la calidad: hay que ser buen agricultor y viticultor, formándose en ocasiones por medio de cursos. Además de contar con cepas centenarias y cuidarlas muy bien durante todo el año, la recogida de la uva debe ser manual para que llegue entera a la bodega y como mucho pueden pasar 8 horas desde que se recoge hasta que llega a la bodega, donde lo primero que se hace es despalillar en una mesa de selección la uva para quitar las pasas y palos.

Este vino artesanal demanda más mano de obra que puede ser local y emigrante, la cual no es difícil conseguirla. El coste laboral es más alto por los cuidados que necesita.

En esta bodega, el 60% de la producción es destinada a la exportación a lugares como Tokio, República Checa, Polonia, EEUU, Alemania y Reino Unido. Estas relaciones se hacen mediante ferias alimentarias para dar a conocer el vino, pues es difícil abrir esos mercados por medio de contactos o distribuidores. A nivel nacional, esta bodega tiene dificultades para darse a conocer, pues debe de competir con muchos de los típicos vinos de calidad españoles.

El otro 40% de la producción se destina a la demanda nacional que es mucho más costosa, pues existe una alta competencia con otros vinos españoles. A pesar de que el vino de esta bodega pertenece a la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Rentabilidad: el vino blanco no se exporta, ya que no tiene demanda del exterior. El rosado funciona bien en lugares de costa y los más demandados son el vino joven y el de selección. Sus precios oscilan desde 5€ hasta 32€ (del vino de 32€ han hecho 2.000 botellas como mucho pero no dio calidad y han decidido no trabajarlo). Esta bodega recibió los Premios Castillo a vino D.O.

Mano de obra: en la actualidad hay 3 personas y en época de recogida se contratan cuadrillas. De los 4 socios cada uno trabaja en su ámbito, excepto el chico que nos la enseñó que se dedica exclusivamente a ella, según el cual una familia puede vivir perfectamente de las ganancias que genera esta bodega, a pesar de que producen en función de lo que prevén que va a demandar el mercado, algo muy inseguro.






















2ª PARADA (COPISO)

COPISO es una Sociedad Cooperativa de primer grado fundada en 1967. Surgió por la necesidad de varios ganaderos de comprar el pienso en común. Posteriormente se incorporaron nuevos socios y se crean las dos Secciones principales de la empresa: piensos y cultivos. Actualmente el número de socios es de 1364, con una plantilla de 64 empleados.

Esta fábrica de piensos no pionera tiene como objetivo agrupar a agricultores de toda la provincia, cobrando el agricultor pequeño lo mismo que el grande. Para ello, la empresa les facilita todo para cultivar y luego ellos lo transforman a pienso y lo comercializan.

El cultivo más importante de esta empresa es el cereal, seguido del trigo y centeno. Aunque, actualmente se ha puesto de moda los bioenergéticos, como la cebada para el biodiesel. De todo la cebada que recogen la mayoría es destinada para pienso y el resto para cerveza, pues para la cerveza se necesita mucha calidad.

Al contrario que en la bodega, en esta empresa prima la cantidad a la calidad, pues para ellos la calidad resta cantidad. Esto es muy entendible, pues es más fácil destacar por la calidad de un vino que por la calidad de un pienso.

Dentro de la fábrica, en primer lugar vimos la nave de almacenamiento, en la que se depositaba el abono de fondo (aporta a la tierra lo que el cereal les quita) y el nitrogenado (se echa antes de cultivar el cereal). A continuación, vimos la seleccionadora, lugar en el que se quitan las malas hierbas para dejar únicamente el grano bueno con un peso adecuado, siempre que este grano pueda germinar. Esta máquina limpia 100.000kg/hora.

Normalmente lo venden a las cooperativas, y a los agricultores individuales por el mismo precio pero no tienen las mismas ventajas. La empresa produce unos 150.000.000 kg/año y en ella trabajan la mayoría de agricultores y algunos ganaderos que practican las dos actividades, pues hoy en día en la zona quedan pocos ganaderos.


3º PARADA (CENTRO CULTURAL DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ)

San Esteban de Gormaz es una localidad y también municipio español de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma. Su extenso término municipal está formado por 18 pueblos. El pueblo está declarado Conjunto Histórico-Artístico.
El municipio contaba en el año 1981 con 4.003 habitantes, pasando a 3.268 en 2008, mientras que la localidad contaba en el año 1981 con 2.038 habitantes y 3.416 en 2008.

Centro Cultural

En este centro un ingeniero agrícola nos hablo sobre los programas PRODERCAL y LEADERCAL, los cuales actúan sobre 32 municipios del oeste de Soria y sobre 126 núcleos de población, de los cuales más de 100 tienen una densidad por debajo de 1hab/km².

Esta asociación fue creada 1995 por un grupo de ayuntamientos y una mancomunidad y en 1997 se adjudica la Gestión de Desarrollo Local. Las líneas de ayuda de estos programas son:

o Servicios a la población.
o Valoración del patrimonio natural, cultural y arquitectónico.
o Valoración de productos locales.
o PYMES y servicios.
o Turismo local.
o Formación y empleo
o Cooperación interterritorial y transnacional.

El objetivo principal de estas ayudas es conseguir la exportación de los productos sorianos. Pues, actualmente Soria ha perdido superficie de viñedo, la ganadería de ovino está desapareciendo, carecen de industria de transformación agroalimentaria y dependen de los sectores del automóvil y madera del mueble.


4º PARADA (OLMILLOS)

Olmillos es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma. Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.
En el año 1981 contaba con 114 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 51 en 2008.
En los últimos años la agricultura del pueblo se ha modernizado gracias a la creación de nuevos regadíos, que incluyen la construcción de una balsa de agua. Sus viñedos poseen D.O. Ribera de Duero. Se produce desde remolachas (lo más rentable) hasta maíz, patatas, cereal y lechugas de cultivo bajo plástico, cultivando 1670ha de las 1700 que hay.

Una vez en Olmillos recogimos a un agricultor del pueblo, el cual nos mostró en primer lugar el regadío de la vega, el cual tiene más de 56 años y en la actualidad se ha modernizado con sistemas de regadío de aspersión que programar en riego para regar unas 9ha en total. Además, con la rotación de cultivos se ha pasado de cultivar remolacha a girasol, pues la patata y alfalfa fallaron. El regadío junto a la genética (selección natural) han permitido pasar de 60tn a 85tn la producción.

La superficie media por agricultor está entre 25 y 70ha incluyendo las 400ha de monte particular que existen, del cual algunas parcelas se dejan si regar por la altura. Muchas tierras producen para empresas valencianas y navarras (Mercadona), pues se saca más dinero arrendando las tierras a las empresas que a los propios propietarios.

Posteriormente, fuimos a ver las bombas e infraestructuras de la balsa que han construido en Olmillos para abastecer de agua las tierras de la zona. Esta balsa ha sido financiada por la Junta de Castilla y León y el FEOGA ha aportado 6 millones de euros. En esta inversión, los propietarios tienen que pagar el 45% de la parcela y el ahorro es del 50% con los métodos nuevos (pivots, etc > 250.000€ entre tres propietarios).

En la vega hay una finca únicamente con pequeños invernaderos (todo automatizado), en la cual unas empresas catalanas quieren plantar frutales con sistemas de antiheladas y antigranizadas por microaspersión. En este tipo de tierras trabajan tailandeses (más de 100) que ponen 12.000 lechugas por pareja al día.

A continuación, vimos el Canal de Ines que consta de una presa y canal para regar 5 pueblos de forma subterránea. Tiene una estación de bombeo que sube el agua a la balsa y otras pequeñas bombas llegan a las zonas altas que quedan por encima de la balsa.


















Por último, fuimos a una granja propiedad del agricultor que nos acompañó en esta cuarta parada, y allí pudimos ver galliinas, faisanes, cerdos y cerdos ibéricos. Según, este agricultor para que una granja sea rentable debe tener más de 500 cerdas (madres).


5ª PARADA (INES)

Nuestra salida de campo finalizó en Ines, localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma. Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.En el año 1981 contaba con 84 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 33 en 2008.

En Ines, además de comer vimos los típicos lagares y lagaretas de la zona: construcciones dedicadas al prensado de la uva para la obtención del mosto. En los pueblos de la Ribera del Duero Soriana se localizan en las agrupaciones de bodegas, o bien como elementos aislados en el casco urbano de las poblaciones. Cuando resulta posible, se aprovechan para su ubicación zonas de ladera que permitan situar la puerta de entrada de la una o “portajón” próxima al nivel del suelo.

La pieza principal del lagar es una gran viga de madera de olmo adecuada por su resistencia a la flexión con una longitud de más de 10m y un diámetro superior a 50cm, efectuándose el desplazamiento desde el lugar de origen hasta el lagar en varias carretas guiadas por bueyes o mulos.

La viga de prensado va sujeta a uno de los muros hastiales del edificio por un armazón de madera, en el que los palos verticales son llamados “bareñas” y los horizontales “espadillas”. En uno de sus extremos, la viga va unida a un tornillo de madera acoplado a una gran piedra o pilón, que actúa como contrapeso.

Debajo de la viga, en el extremo opuesto se sitúa la pila en la que se lleva a cabo el prensado de la uva. Una segunda pila, de dimensiones menores, denominada “pila de mosto” está situada a un nivel inferior para permitir la recogida del jugo a medida que éste se va produciendo.

A continuación, fuimos a ver unas viñas en espalderas de un agricultor del pueblo, el cual había sido el primero en introducir este nuevo método. Según él, este sistema resulta más rentable para poder introducir la mecanización pero se puede ver alterada la calidad de la uva y por lo tanto no alcanzar el grado D.O. porque sufre mucho durante su recogida.

lunes, 4 de mayo de 2009

Vídeo Plan Badajoz

Obras hidraúlicas --> creación de energía eléctrica , para los cultivos y reconducir las aguas
Cementeras
Creación de nuevos pueblos
Repoblación de la rivera



PLAN BADAJOZ

Primo de Rivera, en la II República propone la Ley de Obras de Puesta en Riego (1932) para compensar la continuada falta de interés de los propietarios. Se preveía la expropiación para parcelas, previa indemnización. Aunque esta ley tuvo pocas oportunidades de ser aplicadas constituye el antecedente directo de la Ley de Grandes Zonas Regables (1939).
Concluida la Guerra Civil española se procedió a las expropiaciones y a la disolución del Instituto de Reforma Agraria.

La consolidación del nuevo régimen franquista exigía un programa social: en una primera manifestación pragmática, el 9 de marzo de 1938: "Se atenderá a dotar a cada familia campesina de una pequeña parcela, un huerto familiar, que le sirva para atender a sus necesidades elementales y ocupara su actividad en los días de paro" "El Estado asegura a los arrendatarios la estabilidad en el cultivo de la tierra por medio de contratos a largo plazo que les garantice contra el desahucio injustificado y les asegure la amortización de las mejoras que hubiesen realizado en él". Todas las gestiones no quedan al arbitrio sino que han de ser reguladas por el Gobierno: "Es aspiración del Estado arbitrar los medios conducentes para que la tierra, en condiciones justas, pase a ser de quienes directamente las explotan".

Los principales textos legales para la parcelación de las tierras en regadíos por la intervención del Estado son del 18 de octubre de 1939 en que se crea el Instituto Nacional de Colonización y la Ley de Grandes Zonas Regables, el 26 de diciembre de 1939 y sobre todo la Ley de Colonización de 1949, que es donde propiamente toma cuerpo la política de colonización.

En 1948 se redactó un Plan, General de Ordenación, donde se recogen dos capítulos diferenciados:

  • Por una parte, la situación económica: las tierras sólo producen la mitad de su rendimiento en secano y apenas se han buscado otras regables que aseguren y multipliquen las producciones, así como comarcas de plantaciones arbóreas deficientemente aprovechadas y una ganadería poco variada en relación al medio; la industria apenas tiene importancia atractiva y la investigación y explotación minera está en lamentable olvido o abandono. La red de comunicaciones para la explotación de la riqueza existente es precaria.
  • Por otra, el diagnóstico social: la propiedad rústica está muy concentrada; las formas en que se llevan a cabo las explotaciones agrícolas enturbian de manera grave la convivencia de los hombres del campo; y no existen perspectivas de progreso por esfuerzo propio en la escala de trabajo.El 5 de abril de 1952 las Cortes Españolas, reunidas en sesión plenaria aprueban el Plan de Obras, Colonización, Industrialización, y Electrificación de la provincia de Badajoz. Fue el ministro de Obras Publicas, Conde de Vallellano, el encargado de defender el proyecto ante la asamblea.La Ley era dada en el Palacio del Prado el 7 de abril por el Jefe de Estado Español Francisco Franco Bahamonde y publicada al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado.


Los objetivos principales de dicha ley era: regular el cauce del río Guadiana para aprovechar sus aguas a efecto de riego y de producción eléctrica al tiempo que evitar sus desbordamientos tradicionales; colonizar las zonas puestas en regadío atendiendo a su electrificación; mejorar la red de comunicaciones y otras estructuras y equipamientos con atención especial a las repoblaciones forestales, e industrializar y comercializar los productos obtenidos. El coste total de las actuaciones previstas ascendía a 5.000 millones de pesetas, divididas en 14 anualidades.

La ejecución del proyecto había sido encomendada a la Comisión técnica mixta, creada el 11 de septiembre de 1951, bajo el control de los ministerios de Hacienda, Agricultura, Obras Públicas e Industria y a la superior aprobación del Consejo de Ministros. El desarrollo del plan se preveía en 14 años (1952-1966).

Sobre el río Guadiana se crea en las Vegas Bajas la presa de Montijo, de donde arrancan dos canales: por el lado derecho el de Montijo que abastece a los pueblos nuevos de Guadiana del Caudillo, Pueblonuevo del Guadiana, Novelda del Guadiana, Gévora, Valdebotoa, Lácara y Alcazaba, y a los antiguos de Garrovilla, Torremayor, Puebla de la Calzada, Montijo y Badajoz. Por el lado izquierdo, el de Lobón, que riega los pueblos de Valdelacalzada, Villafranco del Guadiana, Balboa, Barbaño, Guadajira, Sagrajas y Alvarado, y los viejos de Lobón, Talavera-Aldea del Conde-y Badajoz.

En las Vegas Altas se construyen los poblados de Gargáligas, El Torviscal y Zurbarán (Don Benito); Guadalperales (Acedera); Valdivia y Entrerios (Villanueva de la Serena), y Docenario (Zalamea de la Serena).

Otros lugares abarcan el nuevo plan de regadío La Bazana y Baluengo (Jerez de los Caballeros), San Francisco y San Rafael (Olivenza).



El Plan Badajoz fue un conjunto de actuaciones ambiciosas del Estado español, planteadas a principios del siglo XX (Plan Gasset), diseñadas durante la II República, puestas en marcha por sucesivos gobiernos del dictador Francisco Franco y completado por los primeros gobiernos de la Democracia (regadíos del Zújar), sobre la provincia de Badajoz (España). Con dicha denominación, más estrictamente, se refiere al plan de transformación y colonización aprobado por el gobierno del general Franco en 1952 y destinadas a dotar a la agricultura pacense de un sistema mejorado de electrificación, riego, transformación y comercialización de productos agrarios, teniendo como base el río Guadiana y como objetivo mejorar la producción y renta agraria de la provincia.

La ley inicial fue aprobada el 5 de abril de 1952 y publicada en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 6 de abril de 1952. El plazo inicial era de 14 años (1952–1965), pero luego se modificó en 1963 y de nuevo en 1971, extendiéndolo hasta 1975. Al retraso de las obras durante el régimen de Franco (que nunca pondría en marcha los planes de industrialización vinculados originariamente al Plan Badajoz) se añadió su ampliación por la margen izquierda de las Vegas, con el Plan Zújar.

La obra social más valiosa es el movimiento de personas cifrado en la construcción de 6.000 viviendas familiares, para asentar a otros tantos empresarios agrícolas.
Como obras hidráulicas más visibles quedan los 3.500 millones de metros cúbicos de capacidad de embalse en la cuenca del rio Guadiana, con las presas principales del Cíjara, la de García de Sola (Puerto Peña), la de Orellana, la del Zújar, la de Montijo para regar más de 100.000 hectáreas. Se instalaron centrales hidro-eléctricas con una potencia de 71.000 Kilowatios. Nacieron pueblos como Guadiana del Caudillo, Valdelacalzada, Pueblonuevo del Guadiana, Sagrajas, Novelda del Guadiana, Gévora del Caudillo, Valdebotoa, Vivares,Vegas Altas o Villafranco del Guadiana. Aunque todo hay que decirlo, la creación de los embalses como García Sola, anegó las vegas de algunos pueblos de la siberia Norte, lo cual tuvo un impacto en la posterior despoblación de estos municipios.

La fase más criticada es la de la falta de industrialización, si bien con relación al Plan se superaron las previsiones de fabricación de piensos compuestos, mataderos, desmotado de algodón, tejidos de algodón, cemento, motores, cervezas, enológicas (vino), oleícola (aceite) y semoleras. En cambio, no se llegó al objetivo marcado en conservas vegetales (95%), fertilizantes (91%) y secaderos de productos vegetales (76%).